¿Ayuda en tus reservas?:

Normandía

Pointe-du-Hoc: memorial y museo 🎖️

Pointe-du-Hoc

Pointe-du-Hoc, escenario de la batalla de Normandía

En el borde occidental de la playa de Omaha, a unos 6Km. de ésta, justo allí donde la costa norte de Normandía formaba en ángulo con la costa oriental de la península de Cotentin (playa de Utah) se encontraba la posición defensiva del muro del Atlántico conocida como Pointe du Hoc.

Visitas organizadas en los escenarios de la II Guerra Mundial

Desde Bayeux:

🔴 Desde Bayeux, sitios canadienses  – 🚐 Los lugares del ejército de Canadá 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, día completo  – 🚐 Omaha y escenarios de Band Of Brothers 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, medio día  – 🚐 Visita a las playas de Normandía 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, visita express  – 🚐 Las playas del día D 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, visita privada  – 💎🚐 Tour VIP sobre el desembarco de Normandía 🛒 RESERVAR

🔴 Tour en jeep militar clásico  – 💣🚐 Los escenarios del desembarco en jeep 🛒 RESERVAR


Desde Caen:

🔴 Desde Caen, lugares de la IIGM  – 🚐 Omaha + Utah Beach y otros 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Caen, lugares de la IIGM  – 🚐 Visita privada – En español 🛒 RESERVAR


Desde París:

🔴 Desde París, playas de Normandía  – 🚐 Visita de grupo ¡top ventas! 🛒 RESERVAR

🔴 Desde París, playas de Normandía  – 🧑‍🤝‍🧑🚐 Grupo pequeño ¡top ventas! 🛒 RESERVAR

🔴 Desde París, escenarios de la IIGM  – 💎🚐 Visita privada VIP 🛒 RESERVAR

Se trataba de un acantilado de unos 30 metros de altura sobre cuya plataforma superior se encontraban ubicadas, además del adecuado sistema de bunquers y construcciones de defensa y vigilancia, 3 piezas de artillería antiaérea y, lo fundamental, 6 cañones “Howitzers” de 155 mm. que podían llegar a alcanzar hasta 15Km de distancia, defendidos por miembros del 726º Regimiento de Artillería alemana. Ello implicaba que esta posición defensiva permitía la defensa de toda la playa de Omaha y Utah, así como el control visual sobre toda la zona de desembarco; es decir, permitiría bombardear toda la zona de desembarco, las cinco playas, las dos anexas a su posición y las tres más retiradas, así como establecer fuego de castigo contra los barcos de transporte y de cobertura.

Ese fue el motivo por el cual, entre los objetivos prioritarios de la operación Overlord se encontraba entre otros como la toma de Caen o Cherburgo, la toma de la posición de Pointe du Hoc.


Preparación del asalto.

Desde el alto mando aliado se tenía constancia de la importancia de devastar la posición defensiva de Pointe du Hoc previamente a su asalto en el día D. Debido a ello la zona fue sometida a intensos bombardeos desde el mes de mayo que se intensificaron día y noche con gran destrucción durante los días previos al desembarco. Alrededor de una hora antes de la Hora H se suspendió el bombardeo, momento en el que acorazado USS Texas descargó sus proyectiles sobre la posición.
Desde las 4 de la mañana los 255 miembros del 2º de Rangers que debían tomar Pointe-du-Hoc habían dejado su buque de transporte, el Amsterdam, para ser trasladados a las LCA’s que los trasladarían con mar encrespada y tormenta a la zona de desembarco. Los propios soldados debían achicar el agua con sus casos de las lanchas de desembarco.

La desorientación de los timoneles llevó a las lanchas hacia la zona de desembarco de la Compañía C, el acantilado de Pointe-de-la-Percée. Se consiguió redirigir a tiempo y tras hacer un recorrido paralelo a la costa, siendo un blanco fácil para las ametralladoras, fusiles y fuego de mortero alemanes dispuestos sobre el acantilado.


Asalto y toma del acantilado.

Aún así, tres de las cinco lanchas de la Compañía D consiguieron alcanzar la base del acantilado. Incluso la lancha con el capitán Harold “Duke” Slater se había hundido al inundarse. Sujetos al fuego enemigo se bajaron las compuertas de las lanchas restantes y las diferentes secciones del resto de la Compañías D, E y F fueron alcanzaron la orilla sin apenas hueco para maniobrar con las cuerdas para la escalada completamente empapadas, lo cual acompañaba a la escalada de una pared resbaladiza por la lluvia.
Con gran trabajo y soportando el fuego enemigo los hombres comenzaron a alcanzar la cima utilizando los cráteres del bombardeo para evitar el fuego alemán. De cráter en cráter fueron acercándose hasta comprobar que en sí, no había cañones de gran calibre, sino postes de teléfono. Los alemanes habían trasladado a otros puntos interiores de la costa los cañones. Poco a poco hicieron retroceder a los alemanes hacia el interior, para así buscar el segundo objetivo de su misión, bloquear el cruce de carreteras para evitar que las tropas alemanas accedieran a la playa de Omaha.


El cruce de carreteras y los cañones: el final de la batalla.

Los cruces estaban protegidos por fusileros y francotiradores alemanes que no dudaron en utilizar a los rangers como objeto de su puntería. Aun así no pudieron dejar de avanzar hacia la carretera debido a que los cañones alemanes de 88mm. del interior comenzaron a barrer el acantilado desde el mar hacia adentro. En una hora llegaron a la carretera. Parte de la sección se adentro en ella hasta acceder a la carretera secundaria, ancha, aunque camuflada entre árboles y allí, entre éstos, a poco más de kilómetro y medio del acantilado, con la boca hacia arriba, se encontraban cinco de los gigantes de gran calibre con sus gigantescas ruedas y sus estabilizadores. Todo preparado para hacer fuego, pero no fueron utilizados.

Era sencillo, el bombardeo había destruido su puesto de observación en el risco y los cañones habían quedado sólos. Los miembros de su guarnición no se esperaban el asalto. Los dos rangers que los encontraron optaron por utilizar granadas de termitas en las partes móviles de los cañones con objeto de que la alta temperatura que desprende esta munición fundiera los engranajes y así inutilizara las piezas de artillería.

Durante dos días y medio los rangers supervivientes de los 225 que iniciaron el asalto, junto con otros 25 del 5º batallón que se incorporaron desde la playa de Omaya debieron soportar los contraataques del 914º Regimiento de Infantería alemán. Al final, tan sólo 90 rangers pudieron seguir combatiendo cuando fueron relevados de su posición por el 116º Regimiento de la 29ª División. Los dos rangers que destruyeron los cañones recibieron la Cruz de Servicios Distinguidos, uno, y la Estrella de Plata, el otro; el 2º Batallón de Rangers recibió una Citación Presidencial y los rangers heridos fueron galardonados con Corazones Púrpuras.


Memorial y museo.

En la planicie que culmina el acantilado se encuentra el monumento memorial al sacrificio de las tropas aliadas en la toma de la escarpada posición. Además, se ha convertido en lugar de celebración del aniversario del desembarco.
El resto de las instalaciones alemanas (puesto de dirección, posiciones de artillería, bunquers, túneles, trincheras, pasarelas, casamatas,…) se pueden visitar libremente cualquier día del año, salvo el puesto de observación, que sólo es visitable y está abierto durante el día de celebración. De hecho, existe señalización museística en las diferentes instalaciones que explica su distribución y utilidad.


Ubicación y forma de llegar.

Point-du-Hoc se encuentra a unos 27 Km. de la ciudad de Carentan
Parte de Carentan.
Toma la segunda salida de Rue d’Isigny/Voie de la Liberté/974 hacia N13/E3/E46 en dirección Rennes/Le Mt St Michel/Saint-Lo/Caen/Isigny.
Incorpórate a N13.
Toma la salida Osmanville/Grandcamp-Maisy.
Gira hacia D124.
Toma la segunda salida en dos rotondas en dirección D514.
Pointe-du-Hoc.


Reservar visitas organizadas sobre la II Guerra Mundial en Normandía

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales

Ver otras visitas disponibles en Normandía


Visitar los escenarios del desembarco de Normandía desde París

Ver visitas organizadas a Normandía y las playas del desembarco desde París.


Mapa del desembarco (click para agrandar)

mapa-dia-d

Puntúa este artículo, ¡Muchas gracias!

¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Normandía

Las playas británicas y canadienses del desembarco: el muelle artificial de Arromanches 🎖️

Normandía

El día D canadiense: Bernières-sur-Mer, el Juno Beach Center y el cementerio de Bény-sur-Mer 🎖️

Normandía

La playa de la Espada (Sword Beach): el Museo del Comando nº. 4 y el Museo Memorial Pegaso 🎖️

Normandía

La batalla de Normandía: el Museo Memorial de Caen y la Abadía de Ardenne 🎖️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *