
Visitas organizadas a las playas del desembarco de Normandía desde París
Muchos turistas que visitan París tienen interés en conocer también Normandía y los escenarios de la Segunda Guerra Mundial de sus playas. La buena noticia es que es una excursión factible y desde luego muy interesante.
🔴 Desde París, playas de Normandía – 🚐 Visita de grupo ¡top ventas! 🛒 RESERVAR
🔴 Desde París, playas de Normandía – 🧑🤝🧑🚐 Grupo pequeño ¡top ventas! 🛒 RESERVAR
🔴 Desde París, escenarios de la IIGM – 💎🚐 Visita privada VIP 🛒 RESERVAR
Normandía es facilmente accesible desde París en tren, coche o autobús. Comentaremos las mejores opciones y recomendaremos algunas de las excursiones organizadas a Normandía desde París más interesantes.
Opción 1. Reservar una excursión guiada
Lógicamente la opción más cómoda. Los tours organizados suelen incluir recogida en el hotel de París, servicio de traslado a Normandía y visita con guía a los lugares más importantes del desembarco en Normandía. Se suelen organizar a jornada completa, con ida y vuelta el mismo día, o con 2 o 3 noches allí. La visita guiada suele incluir los principales museos, playas, memoriales y cementerios, con explicaciones sobre el terreno y opciones culturales extra.
¡Ojo! También es posible viajar de forma privada a Normandía y contratar allí excursiones puntuales a los escenarios de la IIGM. Ver tours desde Caen y ver tours desde Bayeux.
Abajo te presentamos algunos de los mejores tours organizados a las playas de Normandía desde París.
Reservar visita organizada a Normandía desde París
Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales
Opción 2. Viaje independiente en tren
Los trenes a Normandía de la compañía SNCF parte de dos estaciones de París: Gare Saint-Lazare y Gare Montparnasse / Vaugirard,con varias salidas al día hacia muchas ciudades de Normandía. Indicamos de forma aproximada los tiempos de viaje:
Paris-Vernon for Giverny: 45 minutos
Paris-Evreux: 1 hora
Paris-Rouen: 1 h ora 15 mins
Paris-Caen: 1 h ora 45 mins (es uno de los centros principales para visitar las playas del día D y otros lugares bélicos)
Paris-Alençon: 1 horas 45 mins
Paris-Le Havre: 2 horas
Paris-Dieppe: 2 hours 15 mins
Paris-Eu: 2 horas 45 mins
Paris-Cherbourg: 3 horas
Paris-Granville: 3 horas
Paris-Mont-Saint-Michel: a 2 horas 50 min, tren hacia Villedieu-les-Poëles más 45 min en autobús al lugar.
Otro lugar muy interesante para conocer los escenarios de guerra es Bayeux, a donde se puede llegar de dos maneras:
– Tren a Cherbourg qu realiza parada en Bayeux (unas 2 horas desde París)
– Tren a Caen y transbordo a Bayeux
Todos los detalles, horarios y billetes en la web de SNCF
Opción 3. Viajar a Normandía en autobús
Las compañías que cubren los trayectos de Paris a Rouen, Le Havre, Caen, Dieppe, Deauville son Ouibus, Flixbus, Eurolines, Isilines
Opción 4. En coche
Magníficas conexiones y mil opciones para un viaje a tu ritmo. Un buen gps, plan de viaje y a disfrutar.
Si viajas por tu cuenta, el centro neurálgico de las excursiones y visitas sobre la II Guerra Mundial es Bayeux. Puedes realizar desde allí una de estas visitas organizadas:
🔴 Desde Bayeux, día completo – 🚐 Omaha y escenarios de Band Of Brothers 🛒 RESERVAR
🔴 Desde Bayeux, medio día – 🚐 Visita a las playas de Normandía 🛒 RESERVAR
🔴 Desde Bayeux, visita express – 🚐 Las playas del día D 🛒 RESERVAR
🔴 Desde Bayeux, visita privada – 💎🚐 Tour VIP sobre el desembarco de Normandía 🛒 RESERVAR
🔴 Tour en jeep militar clásico – 💣🚐 Los escenarios del desembarco en jeep 🛒 RESERVAR
¿Qué atracciones y monumentos suelen incluir los tours organizados?
Hay muchas variables sin duda, dependiendo del tiempo que se emplee, que puede ser desde una única jornada a varios días. Cementerios, fortificaciones, memoriales, museos y las propias playas del día D, suelen ser los lugares más visitados en las excursiones destinadas a los interesados en los eventos de la II Guerra Mundial.
Comentaremos algunos de los sitios más visitados:
El Cementerio-memorial americano.
Se encuentra en Colleville-sur-Mer asomándose a la playa Omaha. Casi 10.000 tumbas de soldados que perecieron en el desembarco y en las operaciones militares siguientes. Existe un monumento a los caídos que no pudieron ser encontrados o identificados y en los acantilados cercanos existen restos de las defensas alemanas con recuerdos a los soldados que lucharon en ellas.Sin duda, un lugar tremendamente emotivo que visitarás.
El Cementerio de Guerra de Bayeux
Enorme camposanto que alberga soldados caídos de la Commonwealth y de otros países que participaron en las operaciones, incluyendo un memorial a soldados desconocidos y no localizados. Miles de tumbas de soldados en su mayoría jóvenes de los 5 continentes.
El Puerto artificial de Arromanches
Llamado Puerto Winston, en honor a Churchil, era una estructura prefabricada británica que se instaló tras el desembarco para facilitar la rápida llegada de vehículos y suministros a tierra. Concenido para 3 meses, duró casi 1 año siendo la puerta de entrada de millones de soldados, 500.000 vehículos y varios millones de toneladas de suministros. En Arromanches se pueden visitar también el Museo del Desembarco y el Museo histórico Arromanches 360.
Point du Hoc
Un acantilado que mira directamente a las playas de Utah y Omaha. Aquí se ubicaron las baterías que formaron parte del muro atlántico defensivo de Hitler. Verás los enormes cráteres de los bombardeos y restos de los bunkers y fortificaciones alemanas, además de unas bonitas vistas al mar de Normandía.
Las posiciones defensivas WN60
Sistemas defensivos alemanes sobre Omaha Beach junto al cementerio normando americano. Fue uno de los equipamientos defensivos que produjo mayor número de bajas en el bando aliado. Hay muchos restos del asedio, destacando las trincheras en zig zag.
El Muelle Pegasus y su museo
Una de las operaciones de asalto más conocidas del día D, cuando la 6.ª División Aerotransportada británica tomó en pocos minutos este punto estratégico sin daños. El puente actual no es el originario, que se conserva en un museo cercano dedicado a este episodio.
La Batería de Merville
Otro complejo defensivo alemán formado por búnkeres y casamatas armadas con cañones destinado a la defensa de la playa Sword. Hoy son visitables las instalaciones junto con un pequeño museo anexo explicando el asalto por parte de los aliados.
La batería de Longues-sur-Mer
Una de las más conocidad y mejor conservadas. Se encuentra entre las playas Gold y Omaha como artillería defensiva en los acantilados. Son visitables los interiores y oficinas de sus estructuras conservándose las armas originales.
El Centro memorial de Juno Beach
Ubicado tras la playa de Juno, lugar de desembarco de las tropas canadienses. Es un complejo dedicado a la aportación de este país que incluye memriales, restos de fortificaciones alemanas y otros restos de la batalla