¿Ayuda en tus reservas?:

Normandía

La playa de la Espada (Sword Beach): el Museo del Comando nº. 4 y el Museo Memorial Pegaso 🎖️

Sword Beach

Sword Beach en Normandía y escenarios históricos de alrededor

Sword beach fue el objetivo de las tropas británicas de la 3ª División de Infantería, acompañadas por 177 soldados franceses (el denominado Comando nº. 4 o Comando Kieffer), junto con paracaidistas británicos de la 6ª División Aerotransportada.

Su misión fundamental era la toma de localidades costeras para afianzar el puente de playa, entre las que se encontraba Ouistreham, donde un fortificado búnquer de artillería, con un puesto de observación, junto con otros bunkers y casamatas, les dieron la bienvenida. Rommel decidió retirar las casas de la playa para instalar obstáculo antidesembarco como se habían realizado en cada unas de las restantes playas.

Visitas organizadas en los escenarios de la II Guerra Mundial

Desde Bayeux:

🔴 Desde Bayeux, sitios canadienses  – 🚐 Los lugares del ejército de Canadá 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, día completo  – 🚐 Omaha y escenarios de Band Of Brothers 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, medio día  – 🚐 Visita a las playas de Normandía 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, visita express  – 🚐 Las playas del día D 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, visita privada  – 💎🚐 Tour VIP sobre el desembarco de Normandía 🛒 RESERVAR

🔴 Tour en jeep militar clásico  – 💣🚐 Los escenarios del desembarco en jeep 🛒 RESERVAR


Desde Caen:

🔴 Desde Caen, lugares de la IIGM  – 🚐 Omaha + Utah Beach y otros 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Caen, lugares de la IIGM  – 🚐 Visita privada – En español 🛒 RESERVAR


Desde París:

🔴 Desde París, playas de Normandía  – 🚐 Visita de grupo ¡top ventas! 🛒 RESERVAR

🔴 Desde París, playas de Normandía  – 🧑‍🤝‍🧑🚐 Grupo pequeño ¡top ventas! 🛒 RESERVAR

🔴 Desde París, escenarios de la IIGM  – 💎🚐 Visita privada VIP 🛒 RESERVAR


La batalla.

El Teniente Coronel Dawson permitió a los comandos franceses pisar en primer lugar suelo francés. Se trató de conseguir una buena posición de acceso a la localidad desde las instalaciones de un campamento de verano juvenil. Se consiguió crear una brecha, aunque avanzar por las calles de la localidad era peligroso debido a la actividad de los francotiradores alemanes y por la actividad de un cañón antitanque PIAT alemán que no se consiguió dejar inutilizado hasta que se le hizo frente con un tanque “Centauro”. Poco a poco las tropas aliadas consiguieron tomar la ciudad.

También cabe mencionar las dos misiones encargadas a los miembros de la 6ª División Aerotransportada Británica llevada al nordeste de Caen por aviones y planeadores. Sus objetivos fueron la toma de los puentes Pegaso, sobre el Canal de Caen, y Horsa, sobre el río Orne, así como destruir otros sobre el río Dives, y la destrucción de la batería alemana de Merville. Ambos objetivos fueron cumplidos. Los paracaidistas británicos fueron lanzados de forma sigilosa por planeadores Horsa (con capacidad para 30 personas) a poca distancia de los objetivos tomándolos en un primer momento, no sin la resistencia de las ametralladoras M42 alemanas. Aunque debieron sufrir diversos contraataques de las fuerzas alemanas constituidas por miembros de la 21ª División Panzer y del 125º Regimiento de Granaderos Panzer, la operación resultó exitosa. Los zapadores buscaron la posible instalación de cargas por los alemanes para evitar la demolición de los puentes.


Museo Memorial Pegasus.

Está situado en la localidad de Bénouville. En su interior muestra un elevado número de objetos y fotos relacionadas con el Día D y con la 6ª División Aerotransportada y la Batalla de Normandía, colección que no deja de crecer en todo momento y cuyas estrellas se encuentran en los jardines exteriores del museo, donde se hallan el original puente de Bénouville, denominado puente Pegasus a partir del desembarco en honor al nombre en clave que se le dio, un puente Bailey y un planeador Horsa. El museo abre sus puertas desde el 1 de febrero al 15 de diciembre.


El Museo del Comando nº. 4.

Se encuentra en la localidad de Ouistreham, en Sword Beach, la playa de la espada, la más oriental del desembarco. Está dedicado al recuerdo de aquéllos que participaron en el desembarco, dejando constancia de los 177 soldados franceses que accedieron a la playa junto con las tropas británicas. Estos soldados franceses formaron el “1er Bataillon de Fusiliers Marins Commandos, con Philippe Kieffer al mando, que participó activamente en la toma del casino y en la batalla de Normandía y de Holanda. A ellos dedica el museo un lugar destacado. El museo muestra reportajes fotográficos sobre el casino antes y después de la batalla, datos sobre la resistencia local y sobre los paracaidistas de la 6ª División Aerotransportada Británica con el objetivo de controlar el Puente Pegasus. Se muestra también una amplia colección de uniformes y armas (Thompson, PIAT, Mauser, Goliath,…) auténticos usados por los contendientes, unas veces en muestras expositivas y otras en forma de escenas y dioramas. Abierto de mediados de marzo de finales de octubre.


Ubicación y forma de llegar.

Museo Memorial Pegasus se encuentra a unos 13 Km. de Caen.
Parte de Caen.
Toma la carretera D513 hacia Route de Colombelles en Mondeville.
Toma Rue de l’Orne hacia Avenue des Canadiens/D402 en Colombelles.
Sigue por D402 hasta Impasse Pegasus en Ranville.
Memorial Pegasus.

Museo del Comando nº. 4 se encuentra a unos 20 Km. de Caen.
Parte del Memorial Pegasus.
Parte hacia el noroeste hacia Impasse Pegasus y gira a la derecha hacia Avenue du Commandant Kieffer/D514.
Sigue las señales de D514/Ouistreham-Car Ferry/Douvres-la-Délivrande.
Toma la tercera salida en la rotonda hacia Route de Caen/D514 en dirección Ouistreham-Centre/Courseulles-sur-Mer/Colleville-Montgomery.
Continúa por Avenue de la Liberté/D514 hasta Courselles-sur-Mer.
Museo del Comando nº. 4.


Reservar visitas organizadas sobre la II Guerra Mundial en Normandía

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales

Ver otras visitas disponibles en Normandía


Visitar los escenarios del desembarco de Normandía desde París

Ver excursiones organizadas a Normandía desde París.


Mapa del desembarco (click para agrandar)

mapa-dia-d

Puntúa este artícul

¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Normandía

Las playas británicas y canadienses del desembarco: el muelle artificial de Arromanches 🎖️

Normandía

Visitar Carentan, Utah Beach, el Museo del desembarco y el Airborne Museum de Sainte-Marie-Église 🎖️

Normandía

Pointe-du-Hoc: memorial y museo 🎖️

Normandía

El día D canadiense: Bernières-sur-Mer, el Juno Beach Center y el cementerio de Bény-sur-Mer 🎖️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *