¿Ayuda en tus reservas?:

Campos de concentración

Visitar el campo de concentración de Mauthausen 🕊️

Visitar el campo de concentración de Mauthausen

Visitas guiadas en el Campo de concentración de Mauthausen

Si eres un apasionado de la historia, seguro que ya has estado en alguno de los escenarios de guerra más importantes del mundo.

Los campos de concentración son, en este caso, claves para entender un poco mejor la historia mundial y el de Mauthausen es uno de los más crueles que hubo en Austria; acogió a más de 200.000 personas durante la Segunda Guerra Mundial.


Visitas organizadas a Mauthausen

Es posible visitar este campo de concentración en el marco de visitas organizadas con salida en las grandes ciudades cercanas.

Mauthausen desde Viena:

🔴 Mauthausen en 1 día  
🛒 RESERVA

🔴 Visita privada a Mauthausen  
🛒 RESERVA


Mauthausen desde Praga:

🔴 Mauthausen pivado en 1 día  
🛒 RESERVA


Mauthausen desde Linz:

🔴 Visita privada a Mauthausen  
🛒 RESERVA


Mauthausen desde Cesky Krumlov:

🔴 Visita privada a Mauthausen
🛒 RESERVA

La crueldad de este lugar aún se refleja en sus paredes, pero aun así, es recomendable su visita. Sigue leyendo, que te damos las razones para nunca olvidar este lugar.


¿Qué se sabe de Mauthausen?

El campo de concentración de Mauthausen es un pilar básico del III Reich alemán. Se hizo ‘famoso’ en la época debido a la dureza de las condiciones que imponía a todo aquel que desafortunadamente debía pasar por allí. Como ocurrió en otros campos de concentración, en Mauthausen había una certeza, quien entraba a la fuerza, no salía vivo. ¿Cómo morían los prisioneros? Pues se utilizaban distintos elementos de tortura y formas de asesinato, aunque todas ellas tenían un denominador común: los nazis buscaban economizar y provocar una muerte rápida y efectiva.

Al contrario de lo que se puede pensar, este campo de concentración no surgió justo cuando se desencadenó la II Guerra Mundial, sino que ya existía antes de que se fijasen las bases del programa de exterminio de los judíos. No obstante, los primeros presos no comenzaron a llegar hasta después del 8 de agosto de 1938, esto es, después de la anexión de Austria al III Reich.

Los primeros internos que se recibieron en este campo de concentración nazi fueron presos políticos. Una vez iban llegando al campo, los alemanes les ponían a hacer trabajos forzados. Primeramente, dichos trabajos consistían en la construcción del ‘lager’, es decir, barracones, y también prestaban servicio para una empresa de las SS denominada Deutsche Erd, encargada de la creación de materiales de construcción.


Un campo de concentración de categoría 3

Los campos de concentración de la Segunda Guerra Mundial se clasificaban en categorías. Así, este campo de concentración, el de Mauthausen se clasifica dentro de la categoría 3 de los campos de concentración. ¿Qué quiere decir que un campo de concentración es de categoría 3? Pues principalmente se denominaban así aquellos campos que se encargaban de los presos políticos. En un principio Mauthausen solo acogía a aquellos presos que iban, según consideraban los nazis, en contra del régimen fascista. Es más, este lugar será recordado siempre como uno de los que más dureza ejercía contra sus presos políticos.

Ya en los años 1942 y 1943, los nazis aumentaron su obsesión por captar prisioneros, por lo que entre esos años, los campos de exterminio se empezaron a llenar no solo de presos políticos, sino también de presos que pertenecían a distintas etnias, consideradas impuras por los nazis.


Subcampos de concentración

Una de las curiosidades más destacadas de Mauthausen es que con el paso del tiempo tuvo que empezar a crear subcampos de concentración. El objetivo de ellos era poder acoger a la ingente cantidad de personas que había ido aglutinando el campo de concentración a lo largo de diferentes años.

Estos subcampos satélites buscaban  poder distribuir a toda la gente que ya no cabía en el principal. Es más, a medida que pasaba el tiempo,  fue adquiriendo una función más administrativa y de organización de los demás campos satélites como Ebensee, Gusen o Melk entre otros.

El aluvión de presos a estas zonas habilitadas especialmente para acoger a más prisioneros no paró. En la segunda mitad de 1944 la presión que ejercía el ejército soviético hizo que llegaran a Mauthausen y a sus campos satélites muchas personas provenientes de otros campos de concentración que estaban más cerca del frente oriental. Este hecho se intensificó cuando el ejército soviético estaba a las puertas de Alemania en 1945. Todo esto se tradujo en las tristemente célebres Marchas de la muertedonde muchas personas morían en trayectos de un lugar a otro de puro cansancio.


Cómo visitar el campo de concentración de Mauthausen

Cualquier campo de concentración se suele visitar desde el respeto. Es frecuente que, aparte de las visitas guiadas que se suelen ofrecer, los visitantes tiendan a visitar este campo de concentración por su cuenta, dando un paseo sumidos en el silencio y en el recuerdo de aquellas miles de personas que murieron en esta zona.

En la actualidad, éste es uno de los muchos campos de concentración que se conservan con el objeto de conocer un poco mejor la historia y honrar a las miles de personas que entraron en él, pero no salieron con vida. En lo que queda de sus instalaciones se han construido diversos memoriales. Aunque hay pocas dependencias que se conservan intactas, algunas están  tal como quedaron. En la visita se pueden recorrer los barracones, con cabida para 300 personas y dónde se llegaron a alojar a 2.000 seres humanos. También se conservan dos de los tres hornos crematorios que existían, la cámara de gas y la consulta médica.

Normas básicas de visita.
Recuerda vestirte y comportarte de una manera que corresponda a la dignidad de un sitio conmemorativo de este tipo.

Los visitantes que por su comportamiento, su atuendo o por el uso de símbolos políticos expresen una ideología de racismo y desprecio por la vida humana, o que de cualquier otra manera violen la dignidad del sitio o el Reglamento de Visitantes, serán expulsados del sitio.

La visita al Memorial y al museo solo se recomienda a personas mayores de 14 años. La responsabilidad de los niños y jóvenes durante las visitas recae en los adultos que los acompañan

El sitio conmemorativo es un cementerio. Las velas solo se pueden encender junto a los monumentos conmemorativos y las lápidas; de lo contrario, no se permite el fuego en ningún lugar del área del Memorial.

Se puede comer únicamente en las habitaciones designadas en el Centro de Visitantes, el Bistro, la sala de descanso del antiguo Edificio de Administración y en las áreas de visitantes de la antigua Enfermería.


Visitar el Campo de Concentración de Auschwitz


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 4.5 / 5. Recuento de votos 2

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Campos de concentración

Visitar el Campo de Concentración de Dachau 🕊️

Campos de concentración

Visitar el Campo de Concentración de Terezin - Theresienstadt 🕊️

Campos de concentración

Visitar el campo de concentración de Majdanek 🕊️

Campos de concentración

Visitar el Campo de concentración de Stutthof, cerca de Gdansk 🕊️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *