
Los búkeres y baterías de Longues-sur-Mer y los escenarios cerca de Bayeux
En el transcurso de la historia el ser humano ha sentido la necesidad de la defensa y, paradójicamente, en algunos de estos casos, tal necesidad de defensa fue sentida por verdaderos invasores ante la obligación de defenderse contra aquéllos que habían sufrido sus acometidas.
Desde Bayeux:
🔴 Desde Bayeux, día completo – 🚐 Omaha y escenarios de Band Of Brothers 🛒 RESERVAR
🔴 Desde Bayeux, medio día – 🚐 Visita a las playas de Normandía 🛒 RESERVAR
🔴 Desde Bayeux, visita express – 🚐 Las playas del día D 🛒 RESERVAR
🔴 Desde Bayeux, visita privada – 💎🚐 Tour VIP sobre el desembarco de Normandía 🛒 RESERVAR
🔴 Tour en jeep militar clásico – 💣🚐 Los escenarios del desembarco en jeep 🛒 RESERVAR
Desde Caen:
🔴 Desde Bayeux, lugares de la IIGM – 🚐 Omaha + Utah Beach y otros 🛒 RESERVAR
Desde París:
🔴 Desde París, playas de Normandía – 🚐 Visita de grupo ¡top ventas! 🛒 RESERVAR
🔴 Desde París, playas de Normandía – 🧑🤝🧑🚐 Grupo pequeño ¡top ventas! 🛒 RESERVAR
🔴 Desde París, escenarios de la IIGM – 💎🚐 Visita privada VIP 🛒 RESERVAR
Así ocurrió con la Gran Muralla China y con el Muro de Adriano, ambos lejanos en el tiempo; aunque no hace tanto tiempo, que un nuevo invasor, sintió la necesidad de defender el terreno conquistado con la construcción del Muro del Atlántico, cuya construcción se debe a las órdenes emitidas por Adolf Hitler para la defensa contra una posible invasión aliada en la vertiente atlántica de la Francia ocupada.
El Muro del Atlántico
Tras extender el territorio del Tercer Reich alemán a terreno francés, Hitler no dudó en ordenar la fortificación de la costa atlántica. Durante muchos meses, a partir de 1943, se utilizó mano de obra de los habitantes de la zona en régimen de pseudo-esclavización, bajo la dirección del alto mando alemán para construir un continuum de defensa que englobaba todo tipo de construcciones, en número superior a las 15.000, y que incluían fortines de defensa de acceso a los puertos principales, muros de defensa, garitas de vigilancia, túneles que comunicaban trincheras entre sí y posiciones de vigilancia y de tiro, tanto para fusileros como para ametralladoras, torres de vigilancia, puestos de control, casamatas y peanas para artillería, ya fuera antiaérea o antitanque. Todo un complejo defensivo en el que el consumo de hormigón y de acero se contó por millones de toneladas.
La batería de Longues-sur-Mer
Situada entre Arromanches, al este, y Port-en-Bessin, al oeste, y al norte de Bayeux, se encontraba este complejo defensivo situado entre las playas de Omaha y Gold beach y que formaba parte del mencionado Muro del Atlántico. La batería se componía de cuatro casamatas construidas en hormigón armado con acero, con paredes y techos de 2 metros de espesor. Cada una de las casamatas contenía un cañón naval Krupp Tbtsk C/36 con un alcance de unos 20 kilómetros. La estructura de las casamatas era la de un búnker abierto que permitía girar al cañón buscando su objetivo en cualquiera de las dos zonas a las que debía defender (Omaya o Gold), lo cual era favorecido por la distribución de las cuatro casamatas formando un arco orientado hacia el acantilado y a unos 250-300 metros de éste. A cada una de las casamatas se accedía por la parte posterior.
El complejo se completaba con un punto de control de tiro situado en el borde del acantilado y construido con los mismos materiales. Desde esta posición se marcaba la posición del disparo a realizar que era transmitida directamente a los cañones por unos cables enterrados bajo la superficie. En torno a las cinco construcciones se encontraban diferentes posiciones de ametralladoras antiaéreas de 20 mm., un cañón de 12,2 cm. y toda una red de campos minados y alambradas que hacían del complejo de Longues-sur-Mer un enclave difícil de asaltar y tomar.
Planificación del ataque
Ante los vuelos de reconocimiento realizados por el ejército aliado, el mando decidió que era necesario bombardear las instalaciones del muro del atlántico. El mando tomó la decisión de bombardear todo el frente previamente al día del desembarco. Durante varias semanas la zona sufrió una intensa lluvia de bombas, acompañada de una intensificación de los bombardeos el propio día del desembarco a partir de las 5:30 horas de la mañana, que aunque no consiguió destruir las casamatas ni el punto de tiro, si logró destruir el entramado de cables que comunicaba el puesto de tiro con las casamatas, lo cual implicó que los disparos que éstas realizaron debieron ser calculados in situ, sin medios técnicos.
Defensa alemana
Al frente de los 187 soldados de la guarnición de la batería se encontraba el Major Werner Pluskat. Entre la guarnición se encontraban tanto soldados alemanes como ost (miembros de los ejércitos vencidos por el ejército alemán -polacos, checos,…). Desde los primeros bombardeos del día D a las 5:30 horas la batería estableció un cruce de salvas de artillería con el crucero francés Georges Leygues y el acorazado USS Arkansas. Fue variando su orientación entre las playas de Omaha y Gold, en función de cómo iba desarrollándose el fuego cruzado. En definitiva, los cruceros HMS Ayax y HMS Argonaut consiguieron inhabilitar dos de las casamatas a poco de comenzar el desembarco.
Toma de la batería
La batería volvió a responder al fuego por la tarde hasta que el Georges Leygues consiguió anular las dos casamatas restantes. Fue ante la 231 Brigada de Infantería Británica ante la que se rindieron los 120 miembros supervivientes del I/352 Artillerie Gruppe al día siguiente.
Cementerio de la Commonwealth
En la ciudad de Bayeux se establecieron hospitales improvisados en muchos de sus lugares públicos. Allí fueron atendidos heridos del ejército aliado. Al estar cercana la playa de Gold, muchos de aquéllos eran miembros de las fuerzas armadas de la Commonwealth, debido a lo cual el cementerio recibe su nombre.
Museo Memorial de la Batalla de Normandía
También en la localidad de Bayeux se halla este museo con más de 2000 metros cuadrados de exposición. En él se pueden observar diferentes temas expositivos. Por un lado, posee la sala de la Segunda Guerra Mundial en la que se desarrolló el conflicto desde sus orígenes hasta su desenlace. Las otras dos salas están dedicadas al Día D y a la Batalla de Normandía, respectivamente. A través de proyecciones, dioramas, objetos, máquinas, como el GMC receptor/transmisor SCR 399, armamento, fotografías y vehículos, como el Bulldozer Caterpillar D7, presente a los visitantes la realidad del momento del desembarco, la batalla posterior y la guerra en que se desarrollaron ambos.
Ubicación y forma de llegar.
La batería de Longues-sur-Mer se encuentra a tan sólo 38 Km. de la ciudad de Caen y a 33 Km. de su aeropuerto.
Parte desde Caen.
Sigue la autovía E46/N13/N816.
Toma la salida 36 hacia Bayeux/Arromanches/Port-en-Bessim.
Sigue la vía derecha de la bifurcación y toma la carretera D33.
Toma la 5ª salida en dirección Bayeux en la rotonda y continua por la carretera D613.
Continúa por D613 (Boulevard Winston Churchill) hasta la 5ª rotonda.
Toma allí la Route d’Arromanches/D516 en dirección Tracy s/Mer/Arromanches.
Llega hasta el cruce con D153 y gira a la izquierda hacia Route de Vaux sur Aure/D153.
Continúa por D104 hasta el destino.
En la localidad de Bayeux se encuentran el Cementerio de la Commonwealth y el Museo Memorial de la Batalla de Normandía.
Reservar visitas organizadas sobre la II Guerra Mundial en Normandía
Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales
Playas del desembarco