¿Ayuda en tus reservas?:

Normandía

La playa de Omaha: cementerio americano y museos 🎖️

La playa de Omaha

Visitar la playa de Omaha de Normandía

Omaha Beach, la playa donde los soldados del desembarco sufrieron el mayor número de pérdidas durante la operación. Con un largo trayecto de casi una decena de kilómetros, custodiados al oeste por el acantilado de Pointe-du-Hoc y en su zona oriental por la playa Gold, la primera de las británicas, fue uno de los episodios más cruentos de la guerra para el ejército estadounidense.

Visitas organizadas en los escenarios de la II Guerra Mundial

Desde Bayeux:

🔴 Desde Bayeux, día completo  – 🚐 Omaha y escenarios de Band Of Brothers 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, medio día  – 🚐 Visita a las playas de Normandía 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, visita express  – 🚐 Las playas del día D 🛒 RESERVAR

🔴 Desde Bayeux, visita privada  – 💎🚐 Tour VIP sobre el desembarco de Normandía 🛒 RESERVAR

🔴 Tour en jeep militar clásico  – 💣🚐 Los escenarios del desembarco en jeep 🛒 RESERVAR


Desde Caen:

🔴 Desde Bayeux, lugares de la IIGM  – 🚐 Omaha + Utah Beach y otros 🛒 RESERVAR


Desde París:

🔴 Desde París, playas de Normandía  – 🚐 Visita de grupo ¡top ventas! 🛒 RESERVAR

🔴 Desde París, playas de Normandía  – 🧑‍🤝‍🧑🚐 Grupo pequeño ¡top ventas! 🛒 RESERVAR

🔴 Desde París, escenarios de la IIGM  – 💎🚐 Visita privada VIP 🛒 RESERVAR

Las dragas de la flota y los ingenieros consiguieron caminos de paso entre los obstáculos diseminados entre la zona de pleamar y bajamar, si bien no fue suficiente para la gran cantidad de lanchas de desembarco de todo tipo que se aprestaban a acceder a la playa. Tanto fue así que, cuando algunas de las lanchas comenzaron a retroceder para intentar buscar otro acceso por el atasco producido, desde la posición de vigilancia de Pointe-du-Hoc, intuyeron los alemanes, que la flota de desembarco se estaba retirando. Nada más lejos de la realidad.


Defensa costera.

A los obstáculos instalados en bajo el agua, entre los que se encontraban las puertas belgas, los postes y rampas con minas antitanques y los erizos, ya casi en la costa, había que sumar la estructura de la propia costa, conformada por un terraplén de rocas, madera o muros tras zona de agua, a lo cual seguía una zona de playa de arena minada y con alambrada de espinos. La playa finalizaba en un acantilado y en elevados terraplenes en cuyas laderas también se habían colocado minas y cuyos únicos puntos de acceso correspondían a diferentes acceso a la zona superior por vaguadas y rampas que permitían la salida de la playa, pero que eran los lugares protegidos en mayor medida por las defensas alemanas.

Tales defensas estaban constituidas aún, a pesar de los bombardeos, por quince puestos en activo defendidos por soldados de infantería de la 716ª División Estática de Infantería alemana (casi en su mitad conformada por soldados rusos) e interconectados por trincheras y túneles. Los búnquers y casamatas defensivas poseían no sólo rifles y ametralladoras, sino también cañones ligeros y pesados, junto con piezas antitanque. Su orientación permitía la defensa de cualquier punto de playa por la que pudieran intentar acceder las fuerzas del desembarco.


Asalto a la playa.

La 29ª División del ejército estadounidense terminó por establecer varias cabezas de puente en la playa, no sin grandes pérdidas, pues la primera oleada del desembarco fue prácticamente barrida. Hay que tener en cuenta que los bombardeos aliados en pos de eliminar tales defensas no habían tenido el efecto deseado, pues debido al mal tiempo y la falta de visibilidad consiguiente, algunos proyectiles habían caído en pleno mar o bien tierra adentro. Ello implicó que aún quedaran quince posiciones de defensa aún en servicio a la hora del desembarco.

Se ha de tener presente también la idea de que la dificultad del desembarco se debió no sólo a las defensas alemanas, sino también a lo embravecido del mar y a la necesidad de uso de las vías entre obstáculos abiertas por los ingenieros y zapadores. Además, los diferentes puntos por los que estaba previsto salir de la playa estaban, bien colapsados de tropas y vehículos de desembarco, bien atestados de defensas alemanas. Aun así se consiguió abrir brecha en las defensas alemanas en torno a Les Moulins donde habían arribado las Compañías F y G, aunque debiera haber llegado la Compañía E en vez de la G. Los tanques del desembarco fueron en gran número exterminados, aunque algunos de ellos, varados en la playa e inutilizados para poder andar, enviaron andanadas hacia puntos concretos que buques como el McCook o el Frankford utilizaron como guía para destruir posiciones defensivas.

Tras esta primera oleada, gracias a la continuidad del asalto se consiguieron abrir nuevas rutas de acceso a la zona superior que permitieron, al final del día haber creado bolsas de asalto interior en los alrededores de Vierville, St. Laurent y Colleville. Aunque seguían existiendo focos de resistencia alemana, las cabezas de puente en la playa habían sido consolidadas y pronto se comenzaría a construir un muelle artificial, el “Mulberry A”, que facilitara el desembarco en la zona de playa entre Vierville y St. Laurent (fue destruido por una tempestad aunque con marea baja se pueden observar sus restos).


Cementerio estadounidense de Collville-sur-Mer.

Situado sobre el acantilado que domina a la playa de Omaha acoge a 9387 soldados (entre ellos, 4 mujeres y 307 soldados desconocidos). A la entrada en el cementerio se puede observar el monumento circular al “Espíritu de la juventud estadounidense que se levanta de las olas”, tras el cual se encuentra el jardín de los desaparecidos donde se halla una pared semicircular con los nombres de los 1557 desaparecidos. Las cruces están alineadas en 10 parcelas que se orientan hacia el oeste, hacia los Estados Unidos, con dos vías principales, en cuya confluencia se encuentra una capilla con la inscripción “Les doy la vida eterna y nunca perecerán”. El sonido del mar, el sosiego y la paz provocan una sensación en aquéllos que visitan el cementerio de tranquilidad, armonía, memoria para el recuerdo.


Overlord Museum Omaha-Beach de Collville-sur-Mer.

Junto al cementerio estadounidense se encuentra este museo que muestra a sus visitantes los diferentes pasos que dio el ejército aliado desde el momento del desembarco hasta la liberación de la ciudad de París. El museo recibe a los visitantes con dos tanques a sus puertas, un Sherman y un Pánzer. Ya en su interior, por medio de representaciones y dioramas a escala 1 presenta su colección compuesta de numerosos enseres, documentos reales, carteles, folletos, armas y maquinaria pesada (tanques, vehículos blindados, jeep, semiorugas, maquinaria industrial e incluso un avión) reunida en el transcurso de 40 años en las tierras de Normandía y que representan a todos los contendientes. Abre sus puertas desde mediados de febrero a diciembre, salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre.


Museo memorial Omaha-Beach de Saint Laurent-sur-Mer (Les Moulins).

Con una superficie de unos 1200 metros cuadrados presenta un conjunto de uniformes, vehículos, objetos personales y armamentos tanto de los defensores como de aquéllos soldados que desembarcaron. El museo, creado en honor de los jóvenes que sufrieron algún daño en el desembarco (un total de 3881 soldados estadounidenses) posee diferentes dioramas que representan distintas escenas cotidianas del desembarco, así como vehículos y material militar, como un tanque Sherman y un erizo ante su entrada. También posee una colección fotográfica que deja constancia de aquéllos que fueron los protagonistas del desembarco. Abre sus puertas desde el 9 de febrero hasta el 15 de noviembre de cada año en horario que varía dependiendo de la estación, presentando adaptación para los niños.


Ubicación y cómo llegar.

El Overlord Museum se encuentra a unos 35Km. de la ciudad de Carentan.
Parte de Carentan.
Toma la segunda salida de Rue d’Isigny/Voie de la Liberté/974 hacia N13/E3/E46 en dirección Rennes/Le Mt St Michel/Saint-Lo/Caen/Isigny.
Toma la salida D30 hacia Formigny/Trévières/Saint-Laurent-sur-Mer/Collville-sur-Mer/ Vierville-sur-Mer.
Toma D123 y D208 hasta Colleville-sur-Mer: Overlord Museum

El Cementerio Americano de Collville-sur-Mer se encuentra a poca más de 1Km. del Overlord Museum, por la Route du Cimetiere Americain.

El Museo Museo Memorial Omaha Beach de Saint Laurent-sur-Mer se encuentra a menos de 5Km. del Cementerio Americano.
Toma la Route du Cimetiere Americain.
Toma la primera salida en la rotonda hacia Route d’Omaha Beach/D514.
Toma la primera salida en la rotonda hacia Avenue de la Libération/D517.
Museo Memorial Omaha Beach.


Reservar visitas organizadas sobre la II Guerra Mundial en Normandía

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


Visitar los escenarios del desembarco de Normandía desde París

Ver excursiones organizadas a Normandía desde París.


Mapa del desembarco (click para agrandar)

mapa-dia-d

¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Normandía

Las playas británicas y canadienses del desembarco: el muelle artificial de Arromanches 🎖️

Normandía

Visitar Carentan, Utah Beach, el Museo del desembarco y el Airborne Museum de Sainte-Marie-Église 🎖️

Normandía

Pointe-du-Hoc: memorial y museo 🎖️

Normandía

El día D canadiense: Bernières-sur-Mer, el Juno Beach Center y el cementerio de Bény-sur-Mer 🎖️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *