¿Ayuda en tus reservas?:

Campos de concentración

Visitar el Campo de concentración de Stutthof, cerca de Gdansk 🕊️

campo de concentración de Stutthof

Visita organizada al campo de Stutthof desde Gdansk

Stutthof es uno de los campos de concentración históricos dentro de la Alemania Nazi. Quizá a ti te suene a poco o hayas oído hablar de él en contadas ocasiones, pero lo cierto es que tiene historia. Y es famoso, sobre todo, por ser el primer campo de concentración nazi construido totalmente fuera del territorio alemán.

🔴 Visita privada a Stutthof desde Gdansk – 🚐 Con traslado y guía  – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Visita de grupo a Stutthof desde Gdansk – 🚐 Con traslado y guía  – tour compartido  🛒 RESERVAR


En una ciudad ‘libre’

Resulta paradójico conocer que el campo de concentración de Stutthof se estableció en Polonia, concretamente en Gdańsk, la entonces ciudad libre de Danzig. Urbe en la que también comenzó la Segunda Guerra Mundial y en la que, desafortunadamente, muchos de sus habitantes fueron presos.

El campo de Stutthof está ubicado en una zona aislada y boscosa. Antiguamente era de difícil acceso, aunque en la actualidad las comunicaciones han mejorado mucho y sus accesos suelen estar muy concurridos por los turistas. No obstante, el ubicarse en una zona aislada y en la ciudad libre de Danzig no supuso un problema para deportar allí a más de 200.000 personas, de las cuales unas 85.000 no llegaron a salir con vida del campo de concentración.


El primero y el último

Si bien es cierto que hay campos de concentración más conocidos que el de Stutthof. Seguro que has oído hablar de Auschwitz o Mauthausen, sin embargo, el campo de concentración más antiguo que existe, de hecho es el primero, es el de Stutthof.

Se dice que se puso en marcha el segundo día de comenzar la Segunda Guerra Mundial, el 2 de septiembre de 1939 y que estuvo en funcionamiento hasta el 9 de mayo de 1945. Estos datos corroboran que el campo de concentración de Stutthof fue el primero y el último que puso en marcha la maquinaria nazi.


Las particularidades del campo de Sttuthof

Una de las estancias que se conservan en este lugar está presidida por un gran mapa con determinadas zonas o países marcados. Esos países indican los lugares de procedencia de todos los prisioneros que llegaron a Stutthof. Allí se ubicaron personas venidas de Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia, Finlandia, URSS, Polonia, Italia y, sí, también de España. Este detalle es lo que convierte al campo de concentración de Stutthof en algo particular. No era habitual que un campo de concentración nazi albergara a habitantes de tantas nacionalidades.

Hay datos que ponen la piel de gallina nada más pisar este campo de concentración. Uno de ellos es el número de prisioneros que entraron allí, pero que no consiguieron salir con vida. 85.000 personas murieron en Stutthof, de las cuales 65.000 perecieron durante los trabajos forzados que tenían que realizar día a día y el resto de ellos lo hizo en las conocidas marchas de la muerte.


El fin de una era

El fin del campo de concentración de Stutthof llegó cuando las tropas soviéticas rodearon este campo de concentración. No obstante, los nazis no pensaban abandonarlo por las buenas y decidieron llevarse con ellos a los prisioneros. Esta ‘huida’ fue la que se conoció como las marchas de la muerte. Puede parecer un nombre un poco lúgubre para las marchas, pero era realista. Muchos prisioneros fallecieron durante las mismas porque las condiciones climatológicas no eran precisamente las mejores. Por las noches hacía mucho frío, con temperaturas bajo cero y por las mañanas aunque daba el sol, la temperatura no era mucho mejor. Muchos prisioneros acabaron en el Mar Báltico, en unas aguas gélidas mientras eran ametrallados.

¿Y qué ocurrió con los jefes del campo de concentración? Una vez acabó la guerra, uno de ellos fue ahorcado, mientras que otro saldó parte de su deuda internado en una prisión.


Cómo llegar

Existe la posibilidad de concertar visitas guiadas por el campo de concentración de Stutthof. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un lugar histórico y que no se recomienda su visita a menores, más que nada por la dureza del patrimonio y de la historia que allí se cuenta. La edad mínima para visitar este campo de concentración es de 13 años.

Al campo de concentración de Stutthof se puede acceder fácilmente en transporte público. Desde Gdańsk salen autobuses de manera regular para visitar este lugar, por lo que la frecuencia del transporte público no es un problema para acercarse a conocer este lugar. Además de eso, existen muchas compañías turísticas que organizan exclusivamente tours guiados de media mañana por esta zona.

En Stutthof conocerás la cara más amarga de la guerra. Algo que contrasta con el carácter afable de los polacos que residen en la zona.


Reservar visitas organizadas a Stutthof

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Campos de concentración

Visitar el campo de concentración de Mauthausen 🕊️

Campos de concentración

Visitar el Campo de Concentración de Dachau 🕊️

Campos de concentración

Visitar el Campo de Concentración de Terezin - Theresienstadt 🕊️

Campos de concentración

Visitar el campo de concentración de Majdanek 🕊️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *