¿Ayuda en tus reservas?:

I Guerra Mundial

Los escenarios de la batalla del Somme ⚔️

escenarios de la batalla del Somme

Visitar los lugares de la batalla del Somme

La batalla del Somme de 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos.

Visitas organizadas sobre la batalla del Somme:

🔴 Ticket Museo de Somme 1916 – 🎫 Recuerdos de la gran batalla  🛒 RESERVAR

🔴 1GM desde París  – 🚐 Campos de batalla de Somme. Visita organizada 🛒 RESERVAR

🔴 1GM desde París  – 🚐 Batalla de Ypres y del Somme  – 2 días 🛒 RESERVAR

🔴 1GM desde Albert – 🚐 Campos de batalla del Somme  🛒 RESERVAR

El valle del río Somme, en la región francesa de Picardía, con ciudades como Amiens, fue el escenario de la cruenta batalla del mismo nombre. Entre los meses de junio y noviembre de 1916 los ejércitos británico y francés se enfrentaron al ejército alemán con el objetivo de penetrar en sus líneas para romper los distintos sistemas de defensa que los soldados imperiales habían creado en la zona y recuperar así el territorio ocupado por éstos desde 1914. Británicos y franceses no contaban con las fortificaciones que los alemanes habían creado para defender su sistema de trincheras. Cuatro meses y medio después y una pérdida aproximada de 1.200.000 soldados fue el coste de mover unos 6 km. la línea alemana. Pero veamos cómo sucedió el conjunto de batallas de que se compuso esta injustificada debacle bélica a los ojos de la civilización.


Planificación del ataque por los aliados.

La ofensiva del Somme formaba parte de la idea de la Entente de someter a los ejércitos imperiales a varios frentes. A finales de 1915 se acordó que los ejércitos británico y francés atacarían el valle del Somme. Rusia atacaría por el este. E Italia, recién incorporada a la guerra, a través de los Alpes, atacaría al imperio austro-húngaro. En el Somme actuarían 40 divisiones francesas y 25 británicas, en un frente de 63 km. en el eje Péronne- Gommecourt.

La planificación franco-británica se vio diezmada cuando el ejército alemán perpetró el ataque en la zona de Verdún en febrero. El objetivo principal de ocupar el valle del Somme, planeado por Joffre, se convirtió en un ataque para intentar aliviar la presión sufrida por el ejército francés en la batalla de Verdún; Francia envió el X Ejército Francés, destinado al Somme, a la zona de Verdún como refuerzo. La ofensiva en el Somme por los británicos fue dirigida por el general Douglas Haig, al frente de los numerosos reclutas recién alistados. Se siguió el eje de la calzada romana Albert-Bapaume.

Para favorecer el ataque, los zapadores británicos cavaron galerías bajo las trincheras alemanas que cargaron de minas explosivas. Utilizaron para ello pequeñas palas que les permitían realizar el empuje con los pies para evitar ser oídos por la vigilancia alemana. La batalla resultó ser una nueva guerra estática de trincheras, muchas de ellas mal acondicionadas, en las que los soldados iban rotando en el frente para ocupar las posiciones de retaguardia.

Dos líneas de trincheras principales enfrentadas en primera línea, intercomunicadas con otras líneas de retaguardia, todas con búnkers de protección y refugios subterráneos, y, en medio de ellas, la tierra de nadie; un baldío que los soldados debían cruzar al asalto, cubierto de cráteres de artillería, bajo el fuego de fusilería y ametralladoras enemigas (la MG 08 alemana o la Vickers británica), ocasionando gran número de bajas entre los asaltantes. Un complejo sistema de surcos en la tierra cavados por los propios soldados que se extendía desde el Canal de la Mancha hasta Suiza.


Desarrollo de la batalla.

Tras varios días de bombardeos, el 1 de julio de 1916, a las 7:20 horas de la mañana se hicieron explosionar las minas de explosivos colocadas en las galerías bajo las trincheras alemanas. Se esperaba que la artillería y las gigantescas explosiones hubieran devastado las tropas alemanas. Nada más lejos de la realidad. La zona norte fue objeto del asalto de 13 divisiones del III y IV Ejércitos británicos, comandados por Henry S. Rawlinson y Hubert Gough; la zona sur fue asaltada por 6 divisiones del VI Ejército francés, con Ferdinand Foch y Émile Fayole al mando. Frente a ellos se encontraba el II Ejército alemán, al mando de Fritz von Below. Con posterioridad se incorporó el I Ejército alemán, con Max von Gallwitz al mando conjunto de ambos.

La calidad de las trincheras alemanas y las buenas ubicaciones y profundidad de los refugios hicieron que, tras recomponerse los restos de las defensas alemanas de primera línea, la primera oleada del ejército británico (de países de la Commonwealth como Inglaterra, Irlanda, Escocia, Australia, Nueva Zelanda, India, Sudáfrica,…), cargados con todo el equipo (unos 30 kg.) y desfilando agrupados y al paso, fuera casi en su totalidad barrida por el fuego alemán en la zona norte. Aquéllos que alcanzaron la primera línea de trincheras alemanas no consiguieron repeler los contraataques alemanes. Casi 20.000 soldados británicos cayeron ese día y un total de más 400.000 en el transcurso de la batalla. En la zona sur del ataque, franceses y británicos consiguieron alcanzar Montauban y el Somme, incluso más allá del objetivo marcado.

Los bosques de la zona (Mametz, Bazentin o Elville) fueron escenario de cruentas batallas por su dominio durante agosto y septiembre. El poder de destrucción de la artillería tanto imperial como aliada ocasionó que el terreno perdiera su cobertura boscosa y vegetal; pasó a convertirse en una especie de paisaje lunar desolador, cubierto de cráteres y restos de árboles astillados y derruidos, que con la ayuda de la lluvia no tardó en transformarse en un lodazal intransitable. Las fuerzas aéreas (aviones, como el fokker alemán, y globos zeppelines) se utilizaron, junto con la fotografía, para posicionar exactamente la situación de las trincheras y artillería enemigas. Ello aumentó la precisión y la destrucción a la hora de realizar los bombardeos. En septiembre aparecieron en escena los tanques Mark I británicos; aunque consiguieron romper las líneas alemanas, debido a su escaso número y a que su incursión no fue acompañada de tropas que consolidaran la ruptura, las defensas alemanas se pudieron reorganizar. Aun así, el efecto producido permitió tomar poblaciones como Flers y Courcelette.

Durante los cuatro meses y medio se sucedieron una serie de batallas menores que buscaron objetivos de menor índole como la de Fromelles, a mediados de julio, en la que los británicos trataron de impedir la llegada de refuerzos alemanes, sin llegar a conseguir el propósito establecido. En la batalla de Bazentin (iniciada el 14 de julio), partiendo de un avance nocturno, los aliados consiguieron tomar Bazentin le Petit, Bazentin le Grand y Longueval, siendo frenados en las cercanías del bosque de Erville, donde se llegó incluso al combate cuerpo a cuerpo, en luchas que se prolongaron hasta el final de la batalla en torno a las localidades de Guillemont y Ginchy, que no cayeron hasta septiembre. De nuevo los aliados no consolidaron los avances conseguidos. Otras batallas fueron por Ovillers y por Pozières, así como por la granja Mouquet, convertida en bastión defensivo, y la fortaleza de Thiepval, donde tropas canadienses hicieron frente a los teutones, que acabaron por rendirse a finales de septiembre. La última de estas batallas fue la de Ancre, por medio de la cual los aliados consiguieron llegar a la tercera línea de defensa alemana y tomar poblaciones como Beaumont-Hamel y Grandcourt.

En definitiva, la batalla del Somme fue un conjunto de diversas batallas en las que llegaron a participar 51 divisiones británicas y 48 francesas (unos 2.000.000 de soldados) enfrentadas a unas 50 divisiones alemanas (un 1.000.000 de soldados), con unas pérdidas de más de 600.000 personas entre los aliados y de unas 435.000 entre los alemanes, rondando la cifra de desaparecidos los 150.000 en cada bando.


El valle del Somme hoy.

Entre otros monumentos, cementerios y memoriales cabe destacar en el denominado Circuito del Recuerdo:

El Memorial de Terre-Neuvas de Beaumont-Hamel, parque que acoge las trincheras, monumentos conmemorativos, cementerios y un centro de interpretación.
El Monumento franco-británico, el Centro de interpretación y el Museo de Thiepval, que por medio de expositores, mapas, planos y fotografías muestra cómo fue la batalla del Somme.
La Torre de Ulster de Thiepval.
El Museo y Memorial Sudafricano del Bosque de Delville de Longueval.
El Memorial Australiano de Villers-Bretonneux.
Cementerios alemanes como el de Fricourt o el de Rancourt-Bouchavesnes, entre otros.
Cementerios aliados como el de Pozières o el de Rancourt-Bouchavesnes, entre otros.
El cráter de la mina Lochnagar en La Boisselle.
El Museo Somme 1916 de Albert, ubicado en un túnel subterráneo, ofrece expositores con objetos personales, fotografías y armas, junto con diversos dioramas sobre la vida en las trincheras.
El Historial de la Gran Guerra de Péronne, dedicado a la Primera Guerra Mundial, con una colección de más de 65.000 objetos, tanto civiles como militares, relacionados con la Gran Guerra.


Ubicación y forma de llegar.

Albert se encuentra a unos 30km. de Amiens.
Parte de Amiens.
Toma Avenue de la Défense Passive hacia D929 en Rivery.
Sigue por D929 hasta Albert.

Desde Albert: a La-Boisselle por Rue Lamarck/D938 (4,4km.) y a Péronne por Rue Lamarck/D938 (24km. -dirección este, pasando por Fricourt y Mametz).
Desde La-Boiselle a Pozières por la D929 (3,5km.).
Desde Pozières: a Thiepval por D73 (3,2km. -dirección noroeste), a Courcelette por D929 (2,8 km.) y a Bazentin por D73 (3,5km. -dirección sudeste).
Desde Thiepval a Beaumont-Hamel y al memorial por D73 (4,2km. -pasando por la Torre Ulster).
Desde Bazentin a Longueval por Rue Lamarck/D73, D20 y Rue d’en Bas/D197 (3,3km.).
Desde Péronne al Cementerio Militar de Rancourt-Bouchavesnes por D1017 (8km. – dirección norte) o desde Longueval (9,5km.) por la D20 y la D1017 (dirección este -pasa por Gillemont, Combles y Guinchy).
Desde Amiens al Memorial Australiano de Villers-Bretonneux por D1029 (20km.).


Reservar visitas organizadas desde Paris al Valle del Somme y otros escenarios de la I Guerra Mundial

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
I Guerra Mundial

Los escenarios de la batalla de Verdún 💣

I Guerra Mundial

Escenarios de la batalla de Meuse-Argonne: la ofensiva final aliada ⚔️

I Guerra Mundial

La batalla de Reims (2ª batalla del Marne): la contraofensiva aliada de julio de 1918 ⚔️

I Guerra Mundial

La batalla del Marne. El Museo de la Gran Guerra de Meaux ⚔️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *