¿Ayuda en tus reservas?:

España bélica

Los escenarios de la batalla de Annual, Marruecos ⚔️

Los escenarios de la batalla de Annoual

La batalla de Annual

Ocurrida durante la Guerra del Rif , 1920 a 26, cuando España intentaba ocupar y pacificar esta región del norte Marruecos, el conflicto enfrentó al ejercito español  contra las cábilas del Rif, al mando del Abd el Krin.

La idea del ejército español en 1921, era avanzar por tierra hacia la bahía de Alhucemas, corazón de la resistencia marroquí. Para ello, desde la ciudad española de Melilla se crearon varias posiciones estratégicas para llegar hasta la localidad de Annual, que fue ocupada el día  del 1 de junio de 1921, estableciendo una base fortificada. Cercana a esta pero en la costa, se estableció la posición de  Sidi Dris , que fue rápidamente atacada y ocupada falleciendo casi la totalidad de la guarnición española.

El 17 de julio, Abd el-Krim, lanzó un ataque sobre todas las líneas españolas, comenzando por la posición de Igueriben que, guarnecida por 350 hombres, sería ocupada el 22 de julio, hecho que hizo cundir la desmoralización entre las tropas de Annual.

Tras estos sucesos se concentró alrededor del campamento de Annual una gran cantidad de fuerzas rifeñas, ordenándose la evacuación del campamento para replegarse a los fuertes de Ben Tieb y Dar-Drius, pero la retirada fue un caos, los oficiales perdieron el control de la situación, produciendose una desbandada general bajo el fuego de los rifeños.

En las cuatro horas que duró el desastre murieron un total aproximado de 2500 españoles, a los que hay que sumar los ocupantes, 1500 en total.


El asedio de Monte Arruit

Las pocas fuerzas que pudieron salir vivas, bajo el mando del general Navarro, segundo jefe de la Comandancia de Melilla, retrocedieron hasta Dar Drius, posición bien fortificada y con agua disponible, pero difícil de defender.
Tras seis días de agotadora marcha, alcanzaron el campamento de Monte Arruit,
Aquí, los 3017 hombres de Navarro intentarían recomponerse, pero pronto Monte Arruit fue también cercado, y cortados sus suministros.

En medio de aquella desbandada, destacó la heroicidad del Regimiento de «Cazadores de Alcántara», 14 de Caballería, con su Carga del río Igan, logrando salvar a muchos hombres y causándoles numerosas bajas.

El 2 de agosto cayó la ciudad Nador,  siendo su guarnición la única que tras rendirse, fue respetada por los rifeños, junto a Melilla, que sentenció el destino tanto de Monte Arruit como de Zeluán, asediada desde el 24 de julio. Ésta se rindió el 3 de agosto, siendo los supervivientes asesinados.

Se autorizó la rendición de Monte Arruit formal el 9 de agosto, se pactó con los rifeños la entrega de las armas a cambio de respetar la vida de los soldados.
Pero cuando se dio la orden de partir, los rifeños atacaron a los indefensos españoles, degollando a casi todos. Sobrevivieron 60 hombres de los 3000 que se refugiaron allí, y salvó la vida el general Navarro de casualidad. Los cadáveres fueron recogidos y enterrados en los cementerios de Monte Arruit, Zeluán y Melilla por el ejército español.


Escenarios de la batalla de Annual

El circuito lo comenzaremos en la localidad de Dar Driouch, saliendo por una carretera local al norte, hacia los montes de Beni Said. Se llega al pueblo de Ben Taieb, antigua posición militar estratégica.

Siguiendo al norte se pasa por  el desfiladero de Izumar, que domina las vertientes y da acceso a la llanura de Annual, por este lugar escaparon parte de las tropas asediadas en la batalla de Anual.

Bajando desde Izumar, se llega al poblado de Anoual (35°8’7″N   °34’34″W), el lugar donde se instaló el campamento y dio nombre a la famosa batalla de julio de 1921.
En la aldea hay un pequeño montículo donde aparece una piedra blanca con un escrito árabe conmemorativo.

Desde Anoual hacia el oeste se llega al zoco de Tensamane (35°7’24″N   3°37’48″W), cerca del río, cábila al principio amiga de España, que se unió posteriormente a los rebeldes.
Junto este pueblo y hacia el  al sur-este, sobre un monte, está la posición de Igueriben (35°5’55″N   3°35’54″W ) cuya caída fue el inicio del desastre.

Esta zona esta cercana al río Amerkran, que fuera frontera en el avance de las tropas españolas hacia Alhucemas.
Todavía es posible encontrar restos por esta zona de la famosa batalla.

Al norte de Tensamane está Bounidar (35°9’6″N   3°37’38″W), otra zona estratégica, frente al río Amekram y cercana a la costa.

Cruzando el río por pistas se puede llegar al monte de Abarran (35°7’15″N   3°41’2″W), primera posición cercana a Anual en caer en manos de los rifeños en la famosa batalla.

Desde Bounidar se puede acceder a la costa por carreteras locales y encontraremos el pueblo de Sidi Driss, en la playa junto a la desembocadura del río Amekram. Fue una histórica posición, donde en julio de 1921, tras un asedio murieron 300 hombres. En un cerro cercano quedan restos del parapeto.

Siguiendo la carretera costera N-16 hacia Nador en un saliente costero, junto a la playa del Moro Hossain, encontramos la estratégica posición militar de Afrau.

Volveremos hacia Bounidar y Tensamne. Desde aquí hacia el sur tomaremos dirección Tafersite.
Antes de llegar cruzaremos nuevamente los montes de Beni Said, que se coronan por el collado de Tizzi Azza, lugar de otra  famosa batalla de 1923, donde tuvo mucho protagonismo la Legión. En ella murió el famoso comandante Valenzuela, uno de los pioneros de la Legión, y condecorado por el comandante Franco.
Era la llave de las posiciones españolas en la Comandancia de Melilla en 1923.

Esta carretera continúa hacia el pueblo de Tafersite, antigua posición militar. Junto a esta población encontramos la posición de Bouhfora (35°0’20″N   3°33’31″W ), donde se produjeron muchas bajas españolas en la retirada de Anoual, en 1921.

La carretera sigue hasta la pequeña ciudad de Midar, otro antiguo campamento militar hoy centro agrícola y mercado local, donde tomaremos la N-2 en dirección Dar Driouch a 17 km.

Circuito del Valle del Kert
Se puede recorrer desde el sur, saliendo de Dar Driuch por la carretera N-2 en dirección a Monte Arruit. Por allí pasaremos por las antiguas posiciones militares que controlaban este valle, a través de carreteras locales y caminos.
Encontramos Batel, a 21 km (34°58’33″N   3°12’54″W) en la misma carretera junto al monte Amerkrane.

Monte Arruit
A 20 km,de Nador  por la carretera N-2 esta ciudad con rápido crecimiento en los últimos años es un importante zoco.

En este lugar se produjo durante la guerra del Rif en 1921 uno de los asedios más sangrientos de la historia de España,   con cerca de 3000 muertos en el campamento militar, como consecuencia de la derrota de Anual.

Durante el protectorado el campamento se convirtió en camposanto donde se colocaría un monolito.
A su alrededor se fundó la nueva ciudad.
Tras la independencia el monumento y los restos de los caídos se trasladan a Melilla por lo que hoy no queda nada y la zona está construida por viviendas. Sólo se puede ver la antigua aguada de la posición, una construcción junto a una fuente.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
España bélica

Los escenarios bélicos del Estrecho de Gibraltar y de la Batalla de Trafalgar 💥

España bélica

Los escenarios de la Batalla del Ebro 💥

España bélica

El Sitio de Cádiz por las tropas de Napoleón 💥

España bélica

Los túneles de la Segunda Guerra Mundial en Gibraltar 🇬🇮

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *