
Visitas sobre la resistencia nazi y la Operación Valkiria en Berlín
Este edificio, ubicado en Stanffenberstrasse, en la parte de Berlín Occidental, se remonta a poco antes de la I Guerra Mundial, realizado para dar sede a la Oficina Marina. Posteriormente se convirtió en un punto destacado siendo la base de Comando y tras 1933 en el lugar que albergara el estado mayor del Ejercito Alemán. Su importancia es relevante por ser sede de conspiraciones de la resistencia al régimen nazi.
Visitas sobre la resistencia en Berlín
🔴 Visita sobre la resistencia al nazismo – 🎖️ Guía privado – 🛒 RESERVAR
Visitas históricas y del periodo nazi en Berlín
🔴 Free tour– 🗺️ Muro de Berlín y Guerra Fría en Berlín – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita sobre el Tercer Reich – 🗺️ Tour guiado a pie – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita sobre el Tercer Reich – 🗺️ Berlín: “Bajo la Esvástica” – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita privada – 🗺️ Batalla de Berlín: últimos días del 3er Reich – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Ver más visitas guiadas – 🗺️ Todos los tours de Berlín 🛒 VER TODOS
Visitas a Sachsenhausen, traslados y tours con guía desde Berlín
🔴 Visita a Sachsenhausen con guía – 🚅 Guía acompañante – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita de grupo Sachsenhausen con guía – 🚐 Con traslado – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita privada a Sachsenhausen – 🚐 Traslado y guía – En español 🛒 RESERVAR
La Resistencia
Desde 1938 se empezó a gestar dentro de las propias filas alemanas la idea de derrocar a Hitler. Veían como estaba llevando al ocaso a su país y como estaba generando una gran contienda a nivel europeo. Diversos generales empezaron a conspirar, pero su indecisión hizo que se quedara solamente en una idea.
Con el suceder de la Guerra y las diversas victorias perpetradas por la parte alemana, cada vez era más difícil encontrar disidentes dentro de las filas del ejército. No fue hasta principios del 1941 con el comienzo de la Operación Barbaroja y la contienda contra los rusos, que de nuevo empezaron a surgir disidentes con más fuerza. Es así que se prepararon diversos golpes contra el Führer entre 1942 y 1943. Por desgracia, ninguno de ellos funcionó, por el mal funcionamiento de las bombas o imprevistos. Parecía que el Führer contaba con un ángel de la guarda. Las conspiraciones cada vez se hacían más difíciles de realizar y cada vez contaban con menos apoyos.
La operación Valkiria y el atentado del 1944
Será el coronel Claus von Stauffenberg quien revitalizó la conspiración. Junto a otros coroneles pretendía derrocar a Hitler y el régimen nazi completamente. Su propósito era aprovechar la llamada operación Valkiria a su favor. Este era un plan militar ordenado por el propio Hitler en caso de emergencia, donde se movilizarían las fuerzas de la Wehrmacht, teniendo potestad de arrestar a los dirigentes de las SS y de la GESTAPO, para restablecer el orden. Este plan debía ser puesto en marcha por Friedrich Fromm, alto mando de controvertida personalidad y cuyas lealtades eran cambiantes.
En el plan articulado querían que también fallecieran algunos de sus posibles sucesores y mandos más cercanos, posibilitando el autentico desconcierto que pondría en marcha la operación Valkiria, permitiéndoles establecer la autoridad militar y desarticular el régimen nazi.
El coronel Stauffenberg, autor ejecutivo del golpe, acudió a diversas conferencias militares con la bomba, hasta que finalmente el 20 de julio se propuso realizar el ataque. Junto a su compañero, el teniente Werner von Haeften, acudió a la llamada Guarida del Lobo, centro de operaciones en la Prusia Oriental.
Tras colocar la bomba los golpistas se alejaron de la escena, viendo como explotaba la sala. Creyendo que Hitler había muerto en la explosión, volvieron a Berlín para poner en marcha el resto del plan. No obstante, tras los primeros momentos de desconcierto, finalmente se supo que el caudillo no había fallecido, lo que llevó al traste toda la operación. Aunque los conspiradores querían seguir adelante, se quedaron sin apoyos. Estalló así una lucha en el Bendlerblock entre golpistas y leales, terminando con en el ajusticiamiento de los cuatro principales conspiradores en el patio del edificio.
Golpistas
Los cuatro golpistas asesinados y más destacados fueron, aunque la conspiración contó con diversos personajes más, el coronel Claus von Stauffenberg; el teniente Werner von Haeften; el general Friedrich Olbricht y Albrecht Mertz von Quirnheim. Estos fueron los autores principales, junto el general Ludwig Beck que se suicidó esa misma noche. El resto de los conspiradores fueron investigados y ejecutados a lo largo de las semanas y meses siguientes, llevándose a cabo una purga entre las filas alemanas, que supuso la ejecución de unos 200 conspiradores y el arresto de otros 5.000. A pesar de los esfuerzos de Friedrich Fromm de resultar leal al régimen y de esconder las evidencias que le relacionaban con el complot, fue ejecutado como complice en marzo del 1945.
Centro y Monumento
Hoy en día en el lugar donde se llevó a cabo esta conspiración y el posterior fusilamiento de los fallidos golpistas, se ha edificado un monumento que posteriormente se convirtió en un símbolo de la resistencia alemana. En el patio central se encuentra una estatua con un hombre desnudo, que marca el lugar donde fueron ejecutados. El edificio cuenta además con un museo en el que se expone la historia de todos aquellos grupos que opusieron resistencia al régimen nazi.
Reservar visitas organizadas sobre el Tercer Reich en Berlín
Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales