¿Ayuda en tus reservas?:

El Tercer Reich

El Estadio Olímpico de Berlín de los juegos de 1936 🇩🇪

Estadio Olímpico de Berlín

Visitar el Estadio Olímpico de Berlín y su pasado nazi

Fue en 1931 cuando se decidió que el siguiente emplazamiento para los juegos Olímpicos fuera Berlín. Quizás en un intento de integrar y ayudar a que se recuperara el país tras la I Guerra Mundial, se quiso hacer de su capital sede de un evento tan destacado.

🔴 Ticket y audioguía por el Estadio – 🗺️ Tour guiado a pie – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Visita sobre el Tercer Reich – 🗺️ Tour guiado a pie – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Visita sobre el Tercer Reich – 🗺️ Berlín: “Bajo la Esvástica” – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Visita privada  – 🗺️ Batalla de Berlín: últimos días del 3er Reich – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Free tour– 🗺️ Muro de Berlín y Guerra Fría en Berlín – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Ver más visitas guiadas  – 🗺️ Todos los tours de Berlín   🛒 VER TODOS

Pero la historia tenía preparado algo distinto. Dos años más tarde Hitler subiría al poder. Preso en su búsqueda del ensalzamiento de su país, y sabiendo de la importancia de estos juegos, los utilizó para dar una imagen bien diferente de la real, mostrando otra faceta de Alemania.


El estadio

Tras la primera contienda mundial el antiguo estadio había resultado destruido por completo, por lo que se pasó a diseñar uno nuevo. Este fue proyectado por el arquitecto Werner March. Hitler quiso la construcción de un edificio de grandes proporciones, además de la Villa Olímpica, que integraba diversos edificios e instalaciones preparadas para los diversos deportes. Contaba con una superficie de 1,32 kilómetros cuadrados, y podía albergar a más de 100.000 espectadores. El estadio fue remodelado posteriormente y hoy en día se utiliza principalmente para competiciones futbolísticas.


La propaganda

Aunque seguía firme en sus ideas, Hitler quiso propiciar una imagen distinta de la ciudad y del país durante los juegos. Sabia de la oposición que contaba en el extranjero y por eso quiso limpiar la ciudad, en todos los sentidos. Llevó a cabo, unas semanas antes, una redada contra los romaniés de la ciudad, recluyéndolos todos en Marzahn. Además se eliminaron todas las señales antisemitas, como los carteles, o cualquier tipo de propaganda en contra de los judíos y su presencia. A pesar de su reticencia inicial, finalmente permitió que judíos y negros de otros países acudieran a competir.

Es más, incluso aceptó la participación de una descendiente judía entre los deportistas alemanes, Helene Mayer. Ganó la medalla de plata en la disciplina de esgrima individual femenina, tras lo cual, inteligentemente, marchó a Estados Unidos.


Boicots

Las oposiciones ante el régimen y la situación real se hizo latente durante los juegos. Varios fueron los países que quisieron realizar boicots a Alemania. Por ejemplo Estados Unidos. Se generó un amplio debate en el país, donde planteaban si su participación significaría de alguna manera el apoyo al régimen, o simplemente había que presentarse por ser meramente un acto deportivo y desvincularlo de cualquier ideario.

Finalmente decidieron acudir a los juegos. Los que sí realizaron un boicot fueron España junto a la Unión Soviética. Estos habían decidió organizar unos juegos alternativos, la “Olimpiada Popular” en Barcelona, pero que finalmente se suspendió por el inicio de la Guerra Civil Española.


Los juegos

Se realizaron así los juegos olímpicos a pesar de la controversia y de las dificultades propias de la situación histórica. Se llevó a cabo por primera vez el viaje de relevos para la Antorcha Olímpica. Este hecho quería poner de relieve la continuidad con las Olimpiadas Griegas, con el recorrido realizado desde Olympia.

El país que mayor cantidad de medallas ganó fue Alemania, seguido de Estados Unidos. Uno de los deportistas que más destacó fue precisamente el afroamericano Jesse Owens, que ganó cuatro medallas. Parece que este deportista consiguió molestar al Führer, por su origen; aunque la mayor parte son solo leyendas, ya que la primacía del país quedaba demostrado para los adeptos al régimen ante la cantidad de medallas ganadas.

También fueron los primeros juegos retransmitidos en televisión que contaron con unas grabaciones y fotografías únicas, que marcarían un hito relevante en la captura de eventos deportivos. La cineasta Leni Riefenstahl realizaría posteriormente un controvertido documental propagandístico sobre las mismas, “Olympia”.


Visita actual

Además de poder visitar el Estadio, hoy remodelado, quedan los abandonados vestigios de la Villa Olímpica. Este impresionante complejo edificado en Elstal, al este de Berlin, fue construido para albergar una gran diversidad de lugares. Aquí se alojaban los atletas y era donde podían entrenar, en el anfiteatro, en la piscina cubierta; o donde comían, en la llamada Casa de las Naciones. Hoy en día se puede pasear por esta parte tan controvertida de la historia deportiva y mundial, a través de los edificios abandonados y atravesar las habitaciones de los atletas. Especialmente la habitación número 5, la del famoso Owens, célebre por ser un atleta negro que ganó cuatro medallas, hecho único igualado por Carl Lewis años más tarde.


Reservar visitas organizadas al Estadio Olímpico de Berlín

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
El Tercer Reich

Escenarios de la vida de Ana Frank en Amsterdam 🇳🇱

El Tercer Reich

Visitar el nido del águila de Hitler y el Berghof de Baviera 🇩🇪

El Tercer Reich

Visitar Bendlerblock, el edificio de la resistencia y la Operación Valkiria en Berlín 🇩🇪

El Tercer Reich

La sedes de la Gestapo y el Ministerio del Aire Nazi en Berlín 🇩🇪

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *