
Visitar las sedes de los ministerios nazi en Berlín
Dos fueron los puntos clave del Tercer Reich. Lugares donde se gestaba el poder, la tiranía y el régimen del terror impuesto por Hitler y su gobierno. El Ministerio del Aire, que se encargaba de la investigación, producción y control de todas las aeronaves tanto civiles como militares. Y la Gestapo, la Policía Secreta a las ordenes del Führer.
Visitas históricas y del periodo nazi en Berlín
🔴 Visita sobre el Tercer Reich – 🗺️ Tour guiado a pie – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita sobre el Tercer Reich – 🗺️ Berlín: “Bajo la Esvástica” – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Visita privada – 🗺️ Batalla de Berlín: últimos días del 3er Reich – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Free tour– 🗺️ Muro de Berlín y Guerra Fría en Berlín – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Ver más visitas guiadas – 🗺️ Todos los tours de Berlín 🛒 VER TODOS
Ministerio del Aire
El Ministerio del Aire, ubicado en pleno centro de la capital, fue edificado según los planes de Ernst Sagebiel entre 1935 y 1936. El bloque era un lugar imponente, realizado en la línea de la arquitectura del régimen, para apoyar su apología del miedo. Era una construcción de 7 pisos con una extensión de unos 112.000 metros cuadrados aproximadamente. Al principio el ministerio era tan solo una oficina secundaria, ya que Alemania no poseía fuerzas aéreas militares. Pero pronto, su encargado, Hermann Görig empezó a hacerse con todas las patentes existentes de ingeniería aeronáutica alemanas. Su trascendencia y desarrollo adquirió tal importancia que se constituyó como departamento independiente, denominado como Luftwaffe, que contaba con una apartado civil y otro militar.
Cuando comenzó el conflicto armado la situación se complicó, ya que era difícil hacer frente a la alta demanda de aeronaves y del arsenal necesario. Con el cambio de mando y con inversiones privadas se mantuvo la situación más o menos estable durante un tiempo hasta el fin de la Guerra.
Debido a su estructura fue uno de los pocos edificios que no se derrumbó. Cuando terminó la contienda la zona quedó en la parte soviética, que se encargaron de preservar el edificio. La sala de honor quedó bastante destruida pero se reestructuró en estilo neoclásico, eliminando todos los símbolos que rememoraban al régimen. Tras las modificaciones se convirtió en sede de la administración militar soviética, y más adelante en la base de la comisión económica alemana.
Sede de la Gestapo
Uno de los lugares más temidos durante el nacionalsocialismo fue este, la sede de la Gestapo. Era la policía secreta de la Alemania Nazi, subordinada de las SS, y organización paramilitar al servicio de Hitler, creada en 1933. La orden se constituyó como una rama de la Policía Secreta Prusiana, con sede en el edificio ubicado en Prinz-Albrecht-Strasse, 8. Su primer director fue Rudolf Diels, que se dedicó a ampliar su administración, a reclutar miembros y a convertirla en una agencia policial con jurisprudencia nacional. Su poder se extendió enormemente con la dirección de Hermann Göring. Investigaban y perseguían a aquellas personas que eran sospechosas de traición, espionaje y sabotaje; además de buscar posibles tendencias peligrosas para el Estado, y ataques hacia el Partido. Se encontraba por encima de ley, pudiendo encarcelar y torturar a conveniencia. Con el fin de la guerra los funcionarios quemaron archivos y documentos.
La Sede fue bombardeada y tomada por el ejercito soviético. El organismo se disolvió por un decreto establecido por Eisenhower, dirigente americano, quedando prohibido con los juicios de Nuremberg.
Visitar hoy estos edificios
Ya en 1987 se decidió instaurar una exposición al aire libre donde los restos de la antigua sede de la Gestapo. La exposición era llamada Topografía del Terror, y que mejor nombre para relatar la difícil situación vivida entre esos muros. Unos años más tarde se decidió la construcción de un nuevo centro de documentación, en un edificio cúbico de metal y cristal. Este local, sin artificios y rectilíneo, es obra de la arquitecta Ursula Wilms, abierto en 2009. Se documenta a las casi 15.000 víctimas que se torturaron y que formaron parte de la historia de la sede. La exposición explica la llegada del Nacionalsocialismo; las persecuciones y la crónica del terror; y la exterminación y el fin de la guerra. Delante de la misma se han mantenido algunos restos del muro que separó Berlín.
El Antiguo edificio del Ministerio del Aire permanece intacto en la Wilhelmstrasse, aunque ya no está rodeado de los majestuosos palacios del siglo XVIII y XIX, destruidos durante la Guerra. Hoy alberga el Ministerio Federal de Finanzas. En el mismo quedan vestigios y señales de lo que fue, además de carteles explicativos. Se puede admirar asimismo el mural de Linger “Aufbau der Republik”. En el suelo encontramos un rótulo que conmemora la protesta de junio de 1953 que surgió en Alemania del Este.
Reservar visitas organizadas sobre el Tercer Reich en Berlín
Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales