¿Ayuda en tus reservas?:

España bélica

La Batalla de las Navas de Tolosa 💥

La Batalla de las Navas de Tolosa

Los lugares de la batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa fue un enfrentamiento militar ocurrido  el día 16 de julio de 1212,  entre el  ejército cristiano, unos 70.000 hombre formado por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal , contra el gran ejército árabe almohade de Muhammad an-Nasir, de más de 100.000 efectivos.
Esta batalla se realizó en Sierra Morena, cerca de la localidad jienense de Santa Elena.

La consecuencia principal de esta batalla fuer el inicio de la caída del imperio Almohade en la Península Ibérica.  Fue sin duda, la batalla más importante y famosa de la Reconquista y permitió que los cristianos controlaran paso de Sierra Morena y el dominio definitivo de la llanura manchega.

Los dos ejércitos partieron de sus respectivos territorios.


Ruta del ejército Almohade 

El ejército almohade subió por el valle del Guadalquivir llegó a tierras de Jaén y ascendió en busca de los desfiladeros de Sierra Morena. En lugar de atravesar los pasos de Sierra Morena para enfrentarse a su enemigo en Castilla, decidió mantenerse a la defensiva y esperara que los cristianos bajaran de la meseta castellana por los desfiladeros del Muradal, donde sería más fácil el derrotarlos.

Esta ruta sigue la actual carretera nacional IV entre Cordoba y Santa Elena.


Ruta del ejército Cristiano 

El ejército cristiano salió el 20 de Junio de 1212 de Toledo camino de Andalucía.

Seguiremos la carretera nacional 401 dirección Ciudad Real, para llegar a Malagón, situado a 95 km tras cuatro días de marcha.

Malagón está situado zona de los Montes de Toledo. El día 24 avistaron la aldea y castillo de Malagón, y se la arrebataron a los moros , esperando allí  la llegada del ejército con los reyes de Aragón y Castilla.
Aquel territorio estaba casi despoblado sin recursos, por lo que la penuria de la tropa se acentuó.

Llegaron al Guadiana, situado a 20 kms y  lo cruzaron por lugares de aguas poco profundas donde había trampas colocadas por los almohades que inutilizaban a caballos y soldados.
Hoy esta zona es actual embalse Vicario.

La siguiente etapa fue el castillo de Calatrava, situado a 64 Km. y a 6 Km. del municipio de Calzada de Calatrava.
Tras cruzar Ciudad Real tomaremos la carretera comarcal CM4111,para llegar a Calzada y desde allí acercarnos a la fortaleza.
Hoy en ruinas era una importante fortaleza que vigilaba el estratégico paso entre Andalucía y Castilla. En 1158, los templarios la abandonaron por lo que caballeros y de monjes cistercienses se establecieron en ella y la defendieron de los almohades, hasta ser conquistada definitivamente por los Almohades a la muerte de Alfonso VII.
Es el origen de la Orden de Calatrava.
El día 30 de junio las tropas cristianas  lograron conquistarla por  su parte más accesible.
Allí descansaron y se avituallaron de alimentos.

Los días 7, 8, 9 de julio junto al cercano castillo de Salvatierra, otro antiguo castillo cristiano en poder de los musulmanes.

Posteriormente acamparon en Las Fresnedas, junto a la carretera que une Calzada y el Viso del Marques.

Explorándo la zona de Despeñaperros, los expedicionarios ganaron rápidamente las alturas se toparon con las primeras líneas almohades, que defendían fuertemente el desfiladero.
Ante Alfonso VIII se presentó el pastor  Martín Alhaja que decía conocer un paso seguro que los almohades no vigilaban.
Tras evitar los desfiladeros vigilados por las tropas árabes llegaron a la Mesa del Rey, cerca de la ciudad jienense de Santa Elena donde se produjo el fuerte encuentro entre los dos ejércitos y la victoria de las tropas cristianas.

Nosotros desde la población del Viso del Marques nos dirigiremos hacia Almuradiel y desde aquí por la venae Cardenas cruzaremos el desfiladero para llegar al lugar de la batalla, la Mesa del Rey cerca de Santa Elena. En este punto nos dirigiremos al centro de interpretación de la batalla.


Centro de interpretación de la batalla de las Navas de Tolosa

http://santaelena.over-blog.es/pages/Museo_de_la_Batalla-3379286.html

Situado en Santa Elena – Autovía Bailén-Madrid, salida 257. Ctra de Miranda del Rey.
En él encontraremos el Museo http://www.museobatallanavas.es/, dentro del actual Parque Natural de Despeñaperros.

Un lugar para la divulgación y estudio de esta trascendental batalla, donde podremos hacer visitar guiadas rutas senderistas y otras actividades relacionadas con la batalla.


Parque Natural de Despeñaperros

Situado en Sierra Morena, puede visitarse recomendablemente entre los meses de Octubre a Mayo evitando el periodo de calor veraniego, por alguno de los senderos de uso público que se encuentran en el interior del Parque.

Aquí se pude seguir varias rutas senderistas .
Ruta de las Tropas Cristianas en la Batalla de las Navas de Tolosa.
Ruta del Pastor Martín Alhaja en la Batalla de las Navas de Tolosa.
Batalla Navas de Tolosa: Un camino para la batalla.

Más información: http://despenaperros.webnode.com/


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 1 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
España bélica

Los escenarios bélicos del Estrecho de Gibraltar y de la Batalla de Trafalgar 💥

España bélica

Los escenarios de la Batalla del Ebro 💥

España bélica

El Sitio de Cádiz por las tropas de Napoleón 💥

España bélica

Los túneles de la Segunda Guerra Mundial en Gibraltar 🇬🇮

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *