¿Ayuda en tus reservas?:

Guerras Antiguas

Visitar los Guerreros de Terracota de Xian en China 🇨🇳

Visitar los Guerreros de Xian en China

Visitas guiadas en Xian y sus guerreros de terracota

Los guerreros de Xian o Xi’an son el ejército del Emperador Qin Shi Huang para si vida eterna.
En 1974, un grupo de obreros que excavaba en una zona cercana a la ciudad china de Xian (provincia de Shaanxi), realizó uno de los descubrimientos arqueológicos del siglo XX: miles de estatuas de tamaño natural realizadas en terracota de un ejército preparado para la batalla.

Los conocidos ahora como Guerreros de Terracota se han convertido en una de las grandes atracciones de China y en Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco desde 1987. Los espacios donde se ubican los guerreros son solo una parte del inmenso complejo mortuorio del emperador, que incluye su mausoleo piramidal y un complejo todavía no excavado que se cree que contendría una réplica de la ciudad de Xian, a cuya vigilancia estaban encomendados estos guerreros.

Los tres espacios donde se albergan los guerreros de Terracota se cree que albergan 8.000 figuras, de las cuales se han excavado hasta el momento solo 2.000.


Quiénes eran los guerreros

Las figuras de Terracota son el ejército del Emperador para el otro mundo e incluyen una amplia gama de soldados, artilleros, arqueros, caballería y carruajes. Hay oficiales de alto rango, guardias de honor y vehículos ornamentados para altos dignatarios militares. Los espacios que albergan los soldados siguen en plena excavación y el visitante coincide en el espacio con los arqueólogos que trabajan con cuidado para sacar a la luz estos tesoros.

Los detalles de cada soldado son tan altos e individualizados, que se ha pensado que podrían estar realizados a imagen y semejanza de personas reales que sirvieron al emperador. Cada soldado tiene su propia expresión, su estilo de peinado, su vestimenta diferente. Hay diversas posturas, expresiones y constituciones físicas.  En su origen, el policromado de las figuras acentuaba este carácter individual, que por desgracia se ha perdido por el paso del tiempo y el efecto de la intemperie.

Este magno ejército mira hacia el interior del imperio, no hacia afuera. No se sabe el por qué, tal vez fuera por cuestiones topográficas o porque el emperador sentía mayores riesgos dentro de sus fronteras que fuera.


¿Y quién era el emperador Qin Shi Huang?

Nacido como Ying Zheng, nació en el contexto de una China dividida en pequeños estados o Qin. Con la muerte de su padre en el año 246 a. C., tomó el centro a la temprana edad de 13 años y durante las décadas posteriores iniciaría una serie de campañas militares que unificarían China por primera vez en su historia, en el aó 221 antes de C. Entonces, cambió su nombre por el de Qin Shi Huang (primer emperador de Quin) y cultivó sus inquietudes sobre la otra vida mediante el diseño y construcción de un mausoleo que se piensa costó 10 años en completarse.


La visita

La visita se realiza a los tres grandes espacios actualmente excavados en los que se hallan las figuras.

El espacio 1 es el mayor, con una extensión de 3 campos de futbol y está ocupado principalmente por guerreros. En la parte frontal encontramos un ejército de arqueros como vanguardia, en segunda línea encontramos un regimiento de guerreros armados con equipamiento para combate cuerpo a cuerpo, intercalados con guerreros en carruajes de caballos. Se ha estudiado esta configuración y coincide plenamente con la tradición militar de la época de los ejércitos de vanguardia.

El espacio 2 se encuentra al norte del 1 y tiene una extensión aproximada de la mitad. También dispone de una vanguardia de arqueros en disposición lógica de batalla, con varias lineas paralelas para que el fuego de flechas fuera constante y permitiera la recarga de unos mientras otros disparaban.

Tras los arqueros se sitúa una fuerte línea de carros de combate con armas de choque, junto con un escuadrón de caballería con representaciones impresionantes de caballos en tamaño real. Los jinetes están equipados con arcos y armas de asalto.

El espacio 3 es más pequeño y se utiliza como puesto de mando. En él encontramos la guardia real con soldados con lanza y la gran carroza de comando flanqueada por cuatro guerreros. La rica ornamentación de este vehículo demuestra su función especial como transporte de los altos mandos de la batalla. No se ha encontrado la figura de este alto líder militar, por lo que se sospecha que podría ser el propio emperador.


No solo hay guerreros

El mausoleo incluye figuras de tipo civil como sirvientes reales,  escribanos e incluso acróbatas, lo que demuestra que emperador fue previsor para su vida futura no solo en el tema militar sino también en las tareas organizativas y lúdicas.


¿Cómo fueron realizados los guerreros?

La técnica artesana de creación de los guerreros ha sido objeto de debate desde su descubrimiento. ¿Cómo fue posible realizar tal número de figuras individualizadas en tan corto periodo de tiempo?. No hay consenso doctrinal. Se ha planteado la opción de una cadena de montaje con cuerpos estandarizados que después eran individualizados con piezas sueltas a modo de un juego infantil de composición de caras mediante la inclusión de orejas, bocas y narices individuales.

Se han encontrado rasgos técnicos similares a las esculturas griegas por lo que se podría deducir algún tipo de influencia. Se ha pensado también en la existencia de un equipo de trabajadores forzosos (convictos) que habrían creado las bases que luego habrían individualizado los artesanos.

Sea como fuere, el hecho de que los soldados estén tan individualizados complica las explicaciones y la investigación seguirá mediante el análisis de nuevos descubrimientos que esperamos aporten luz a este asunto.


Un gran mausoleo

Los guerreros de Terracota son solo una pequeña parte del inmenso Mausoleo de Qin Shi Huang, que todavía sigue bajo tierra. Técnicas de última generación han revelado que el complejo podría tener una extensión de casi 100 km2 y que contendría una réplica de la ciudad de Xian incluyendo ríos de mercurio y miles de enterramientos de personas que trabajaron en la construcción junto con personal civil, concubinas y todo lo que la mente del visionario emperador pudiera considerar útil en la corte de su otra vida.

Esa tumba contendría réplicas de palacios, viviendas, pabellones oficiales y oficinas. Sería adornada con ríos de mercurio, montañas de bronce y piedras preciosas imitando las constelaciones. ¿Cuándo se conocerá el contenido de esta tumba? Tal vez nunca. El emperador diseñó trampas para los osados saqueadores y la arqueología moderna teme que los trabajos para sacar a la luz estos tesoros pudieran dañar el complejo de forma irreversible. Por ahora, el mausoleo quedará en el mundo de los sueños.


Reservar visita organizada a Xian desde Pekín (Beijing)

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales de China. Incluye traslados en avión o tren de alta velocidad. 

🔴 Xian desde Pekin, tour privado 2 días – 🚄 Traslado en tren bala  – 📷 Guerreros y otras atracciones  🛒 RESERVAR

🔴 Xian desde Pekin, 1 día – ✈️ Traslado en avión  – 📷 Visita privada guerreros  🛒 RESERVAR


Reservar visita guiada a los Guerreros desde la ciudad de Xian

Reserva ahora tu visita con operadores en Xian. Muchas opciones, visitas privadas o compartidas.

🔴 Guerreros de Xian, visita privada – 📆 5 horas  – 📷 Guía solo para tu grupo – Español  🛒 RESERVAR

🔴 Visita privada en Xian – 📆 Día completo  – 📷 Principales monumentos – Español  🛒 RESERVAR

🔴 Visita guiada guerreros en Xian – 📆 8 horas  – 📷 Principales monumentos – Español  🛒 RESERVAR


Reservar visita guiada a los Guerreros desde Shanghai

Reserva ahora tu visita con traslados desde Shanghai

🔴 Xian desde Shangai, 1 día – ✈️ Traslado en avión  – 📷 Visita privada guerreros  🛒 RESERVAR

🔴 Xian desde Shangai, tour privado 2 días – ✈️🚄 Traslado en tren y avión – 📷 Guerreros y otras atracciones  🛒 RESERVAR


Y algunos detalles interesantes sobre la ciudad y sus alrededores

Con una población de casi 3 millones de habitantes, Xian disfruta de un clima templado influido por el monzón aunque con constrastes continentales con veranos húmedos y calurosos e inviernos fríos con nieve, con abundantes lluvias en los periodos intermedios. Para el viajero estas temporadas de primavera y otoño son las ideales para disfrutar del viaje y evitar los climas más extremos. De marzo a mayo y de septiembre a noviembre serían los momentos perfectos.

 Xian es una ciudad que recibe bien al visitante pero es además una sociedad conservadora, lo que tiene que ser tenido en cuenta por el turista a la hora de planificar su vestimenta o con las muestras excesivas de cariño en público.

Medios de trasnporte
La ciudad cuenta con un buen sistema de transporte que notarás desde la llegada. El aeropuerto de Xian Xi’an Xianyang International Airport, cuenta con una buenad red de autobuses que lo conectan con la ciudad aunque como visitante tal vez prefieras optar por el más cómodo taxi.

Otras atracciones de Xian

El influjo de los Guerreros es muy fuerte en Xian y hay turistas que se limitan a conocer esta atracción de la ciudad. Sin embargo no es en absoluto la única. Xian y su región disfruta de una gran riqueza histórica que se manifiesta en otras grandes atracciones y monumentos que merece la pena conocer sin duda. Aquí van algunas de las grandes atracciones d Xian que no te deberías perder.

Las murallas
Las murallas históricas de la ciudad, con más de 500 años de historia son impresionantes y recomendamos recorrerlas en bicicleta (las puedes alquilar junto a la puerta sur). Disfrutarás de unos bellos escenarios históricos en una ruta de aproximadamente una hora.

El Museo de Historia de Shannxi
Una inmensa colección en uno de los mayores museo de China. Miles de años de historia del país en una colección de esculturas, pinturas, objetos decorativos, murales y mucho más.

La Gran Mezquita y el barrio musulmán
Construída en el año 742 dC, es una bella mezcla de arquitectura árabe y china. Es una de las mezquitas más antiguas y mejor conservadas de China. Por su parte, el mercado musulmán es un pintoresco y fascinante mundo de compras y de gastronomía.

Naturaleza y tradiciones
En el entorno de Xian, recomendamos visitar la reserva de osos panda Zhouzhi de las montañas Qingling, donde además podrás ver monos, osos y leopardos. Por su parte, a 75 km de Xian, encontramos Huashan una montaña entre nieblas que alberga cinco bellos templos taoistas de filosofía Tao Te Ching.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 4.5 / 5. Recuento de votos 2

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Guerras Antiguas

Los escenarios de la batalla de Gettysburg. Rutas guiadas 💣

Guerras Antiguas

Templarios en Portugal. Castillo de Tomar. Excursiones desde Lisboa a lugares templarios ⚔️

Guerras Antiguas

Los escenarios de la Batalla de Cannas 🔱

Guerras Antiguas

Rutas por los escenarios de Juego de Tronos, localizaciones de rodaje 👑

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *