¿Ayuda en tus reservas?:

Guerras Antiguas

Visitar los escenarios de la Batalla de Troya 🇹🇷 ⚔️

Visitas guiadas en los lugares de la Guerra de Troya

La antigua ciudad de Troya es conocida por las leyendas y mitos que cuentan el enfrentamiento con los griegos. Esta cruenta batalla llevó al fin de la ciudad y de su población. Sus años de guerra se relatan en diversas epopeyas, siendo la más conocida la Ilíada, donde se narra el último año de contienda de la urbe.

A lo largo de la antigüedad, debido a la relevancia que tuvo este encuentro, se realizaron diversas series mitológicas que terminaron de ultimar la narración completa de la batalla. Hablaban así de su origen, los años de guerra, y sobre todo de su final y de la vuelta a casa de los griegos. La tradición ha continuado a lo largo de la historia siendo motivo de cuadros y pinturas, y más adelante incluso de películas.

Visitas organizadas a los lugares de la batalla de Troya:

🔴 Un día en Troya desde Estambul  – 🚐 Día completo con traslado  🛒 RESERVAR

🔴 Visita privada a Troya desde Estambul  – 🚐 Día completo con traslado – En español    🛒 RESERVAR

🔴 Galípoli y Troya desde Estambul  – 🚐 2 días, pack con traslado  🛒 RESERVAR

Pero parece ser que el mito cuenta con parte de verdad. En el siglo XIX se encontraron restos de una localidad que coincidía con la antigua Troya, y salieron a la luz los datos reales del enfrentamiento y de la ciudad de leyenda.


Guerra Mitológica

Origen

Los orígenes de la Guerra de Troya en la Mitología Clásica se remontan a un suceso entre los dioses. Durante un banquete en el Olimpo Eris, la diosa de la discordia, lanzó entre los asistentes una manzana dorada con una inscripción que decía: para la más bella. Hera, Atenea y Afrodita la reclamaron para sí. Zeus, para dirimir la cuestión, decidió nombrar como arbitro a un simple mortal.

Es así que tiene lugar el llamado Juicio de Paris, cuando el joven muchacho, ha de decidir a quien de las tres diosas le concede la manzana. Cada una de ellas le promete un regalo distinto par conseguir la codiciada fruta. Finalmente es convencido por Afrodita, quien le prometió la mano de la mortal más bella del mundo, Helena.  Esta estaba casada con Menealo, rey de Esparta. Con la ayuda de la diosa, Paris raptó a Helena y la llevó a Troya. Menelao, enfurecido, quiso recuperar a su mujer a toda consta. Este fue el motivo que desencadenó la guerra.


Contienda

Dentro de la guerra de Troya se suceden multitud de narraciones épicas sobre diversos personajes que aparecen en la contienda. Por ejemplo, los mitos que cuentan las circunstancias y vicisitudes que pasaron los espartanos para reclutar algunos hombres. Odiseo, gran estratega, para evitar ir a la lucha, se declaró loco, y se puso a arar sus campos con sal. Fue descubierto cuando en su actuación no pudo asesinar a su propio hijo. Aquiles, por su parte, fue disfrazado de mujer y escondido por su madre Tetis, que temía por su vida y no quería que acudiera, pero también fue destapado.

Finalmente los griegos consiguen llegar a suelo anatolio, dando comienzo la batalla. A pesar de ser grandes combatientes las fuertes defensas de la ciudad les obligaron a sitiar Troya durante nueve años. La Ilíada nos cuenta el devenir de los acontecimientos del último año de la contienda.

Los griegos realizaban diversos saqueos en localidades cercanas para aprovisionarse de alimentos y objetos necesarios. En uno de ellos Agamenón, hermano de Menelao, raptó la hija del sacerdote de Apolo, Crises. Como se negó a devolvérsela a su padre, el dios castigó a los griegos con una plaga. Esta no cesaría hasta que Crises recuperara a su hija. Agamenón devolvió a la muchacha, pero tomó a cambio la concubina de Aquiles, Briseida. El héroe se enfureció ante tal ofensa y dejó de luchar en el campo de batalla. Su mejor amigo, Patroclo, para mantener los ánimos del ejército en la contienda, decidió llevar la armadura de Aquiles. Los enemigos le confundían con el héroe, consiguiendo así mantener sus tropas motivadas. Pero este no era tan buen luchador como su buen amigo y Hector, hijo y heredero del trono de Troya, le dará muerte. Aquiles se enfureció y quiso vengar a su amigo. Volverá al campo de batalla y matará a Hector, arrastrando su cadaver a los largo de las murallas de la ciudad. Poco después, debido a una flecha mortal dirigida a su talón, falleció.

La guerra se estaba prolongando demasiado por lo que los griegos urdieron un plan. Simularon su partida y dejaron un regalo en la playa, un caballo de madera, en cuyo interior se resguardaron y escondieron los guerreros. Los troyanos cayeron en la trampa, y dejaron entrar el caballo. Al caer la noche los soldados salieron de su escondite y quemaron la ciudad.

Terminó así esta terrible guerra entre troyanos y griegos, significando el final de esta estirpe.

Siguen las leyendas y cuentos míticos acerca del regreso a casa de muchos de los héroes que habían participado, como Odiseo, narrados sus años de regreso en la Odisea; o la huida del troyano Eneas, héroe fundador de Roma.


Veracidad de la guerra

Como hemos visto la Guerra de Troya es un hecho relevante en la mitología clásica,  formaba parte de la educación de los griegos, y posteriormente de los romanos. No obstante, parece que había algo real detrás de tanta leyenda. El arqueólogo Heinrich Schliemann quiso indagar en los poemas de Homero. Pensaba que aunque sus historias contaban con mucha parte de invención, algo debía de ser cierto. A finales del XIX realizó excavaciones diversas en la zona hasta que consiguió ubicar el yacimiento de Troya. Desde entonces se sucedieron las diversas exploraciones que trataron de averiguar si la guerra fue real y cuando sucedió. Aunque el yacimiento se ha identificado con Troya y se han encontrado indicios de sucesos violentos, se sigue discutiendo sobre la equivalencia entre la época de estos sucesos y los poemas épicos.


Restos y visita actual

Las ruinas de la antigua y mítica ciudad de Troya se encuentran en la colina de Hisarlik, en la Península Anatolia. Este yacimiento cuenta con una gran amplitud, con un extenso recorrido que permite vislumbrar sus restos y las múltiples “Troyas”. Se denomina así porqué se superponen las diversas ciudades de las diferentes épocas, una encima de otra.

Lo más imponente del yacimiento son las magnificas murallas que permanecen aún hoy en pie, tras seis mil años de historia. En el yacimiento hay diversas estructuras llamativas, como los restos del llamado “Palacio de Príamo”, donde se encontró un gran tesoro de objetos de gran prestigio, hoy en el Museo Pushkin de Moscú. En la parte sur destaca la parte romana, construida posteriormente a la época mítica de la ciudad, con restos de un odeón y baños romanos. Uno de los elementos más llamativos se encuentra en la entrada del yacimiento, donde se ubicó una reconstrucción en madera del mítico caballo de Troya, que nos transporta a las historias pasadas, y al momento final de esta mítica ciudad.


Reservar visitas organizadas a la zona de la Batalla de Troya y visita a Troya desde Estambul

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 0 / 5. Recuento de votos 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Guerras Antiguas

Los escenarios de la batalla de Gettysburg. Rutas guiadas 💣

Guerras Antiguas

Templarios en Portugal. Castillo de Tomar. Excursiones desde Lisboa a lugares templarios ⚔️

Guerras Antiguas

Los escenarios de la Batalla de Cannas 🔱

Guerras Antiguas

Rutas por los escenarios de Juego de Tronos, localizaciones de rodaje 👑

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *