Visitas guiadas en Munich sobre el Tercer Reich y la historia nazi
La ciudad de los monjes, significado de Munich en alemán, fue originalmente un monasterio de abades del siglo VIII. Quién diría que se convertiría en la Capital del Movimiento Nacionalsocialista, denominada así por el propio Hitler en 1935.
🔴 Tercer Reich en Munich + Campo de concentración – 🗺️ Visita guiada Munich + Dachau – En español 🛒 RESERVAR
🔴 La resistencia al nazismo en Munich – 🗺️ Operación Valquiria y otros hitos – En español 🛒 RESERVAR
🔴 Escenarios nazis en Munich – 🗺️ Visita temática en la ciudad – En español 🛒 RESERVAR
Y es aquí donde se desarrolló la mayor parte de la ideología vinculada al régimen nazi. Parece casi mentira que fue también donde tuvo lugar el golpe fallido del Putsch, cuando Hitler propiciaba la imposición de una nueva Alemania, que fuera capaz de liberarse del yugo impuesto por Europa tras la primera contienda mundial.
Las casas de Hitler:
La presencia de Hitler en la ciudad fue desde luego un punto decisivo para que se convirtiera en el punto de desarrollo de la mentalidad nacionalsocialista. Aquí el Führer vivió en diversas casas; en la calle Schleissheimerstrasse, 34, antes de la II Guerra Mundial. En Thierschstrasse, 41, justo cuando se produjo el fallido golpe de Estado, el Putsch de Munich. Por último, su más conocida residencia en Prinzregenten Platz, ya cuando era canciller. En esta residencia fue donde su sobrina y amante su suicidó en el 1931.
Los edificios destacados:
Entre ellos destacan el Edificio del Partido Nazi, también llamado Casa Parda. Se encontraba en la Brienner Strasse, 45; y era un antiguo edificio neoclásico que se utilizó como sede del partido del régimen desde 1931. Su importancia durante el régimen fue crucial y aquí es donde se guardaba una de las reliquias de Hitler, Blutfahne, la bandera de sangre. Esta era la bandera que llevaron los golpistas durante el asalto del Putsch, que resultó manchada de sangre.
El Edificio Führerbau, oficinas del Führer, famosas por haberse firmado el Pacto de Munich, donde se acordó la concesión de parte de Checoslovaquia a Alemania. Aquí también se albergaban las obras de arte que confiscaban durante sus expediciones, que posteriormente fueron devueltas.
Las oficinas de la GESTAPO, la Policía Secreta del régimen, en Briennestrasse, era donde se llevaban a cabo las investigaciones en contra de la traición.
Propiciando la ideologia:
Varios son los puntos relevantes que fueron cruciales para prodigar la ideología y promover el fanatismo entre la gente.
La Konigsplatz, se convirtió en uno de los lugares más emblemáticos. Aquí tenían lugar las diversas concentraciones y desfiles; y es el lugar donde se celebró la quema de libros en la ciudad. Fue el emplazamiento de dos templos construidos para conmemorar a los caídos en el Putsch, hoy demolidos.
En el Hotel Vier Jahrezszeiten, en la Maximillianstrasse, donde se reunía la sociedad Thule, corporación que favorecía el ideario del régimen, con la superioridad de la raza aria. Sus ofensiva iba destinada principalmente a judíos y comunistas, consiguiendo hacerse con el control del semanario local, para su propio interés.
La noche de los cristales rotos:
La noche del 9 de noviembre de 1938 se sucedieron ataques contra los ciudadanos judíos, sus propiedades y sus lugares de culto.
Desde el Altes Rathaus, el Antiguo Ayuntamiento, se planeó la “reacción espontánea” popular, y fue aquí donde Goebbels pronunció su discurso que fue el que propició los acontecimientos.
Entre los diversos edificios destruidos esa noche, se encuentra la Sinagoga Ohel Jakob, ubicada en la Rudolf Strasse, donde hoy solamente queda una placa en su memoria. En recuerdo de la misma se levantó la nueva sinagoga en 2006 en una nueva ubicación.
La resistencia:
Pero no olvidemos que durante todo el régimen, siempre existieron grupos de resistencia. Entre ellos destacaba la organización estudiantil Weisse Rose, la rosa blanca. Este grupo cristiano propiciaba la resistencia pacifica contra el régimen. Sus miembros destacados fueron apresados y sentenciados a muerte. En su honor hoy en día se encuentra un distintivo en el Hofgarten. Junto a este se encuentra otro monumento en honor a otros dos personajes que ofrecieron resistencia: Erwin von Witzleben y Josef Hufnagel. El primero conspiró contra Hitler, y el segundo fue acusado por escuchar emisiones enemigas.
Visita actual:
Hagamos un recorrido por algunos de los lugares destacados. Empezando por una de las residencias de Hitler en Schleissheimerstrasse 34, recordada por una insignia; llegamos a la Brienner Strasse donde hallamos la Casa Parda, hoy reconvertida en sede de la Universidad de Munich, albergando la sección de egiptología. Seguimos por la emblemática y destacada Konigsplatz, hasta llegar al Führerbau, hoy emplazamiento la Universidad de Música y Artes Escénicas de la ciudad. Continuamos hasta el cruce con Türkenstrasse donde se encontraba la Gestapo, rememorada por una placa conmemorativa, ya que el edificio quedó derruido durante la Guerra. Queda aún el edificio del Althes Rathaus, con su aspecto neogótico que adquirió tras su última reconstrucción en el XIX. Tras recorrer la Maximilianstrasse y visitar el Hotel Vier Jahrezszeiten, que sigue funcionando como tal; podemos terminar nuestra visita con la residencia más conocida del Führer en Prinzregentenplatz 16, donde hoy se encuentra una comisaría de Policía.