¿Ayuda en tus reservas?:

Camboya

Los Campos de la Muerte de Choeung Ek en Phnom Penh 🇰🇭

Campos de la Muerte de Choeung Ek

Visitar los campos de exterminio de Nom Pen

Los Campos de la Muerte de Choeung Ek son una de las visitas históricas más impactantes de Camboya. El complejo se encuentra a 15 km al suroeste de Phnom Penh y fue el lugar de asesinato y enterramiento masivo de decenas de miles de personas durante los años negros de los Jemeres Rojos.

🔴 Los campos de Tuol Sleng y Choeung Ek  – 📷 Guía y traslados – En español  🛒 RESERVAR

Muchos de los que murieron en estos campos venían de los centros de detención y tortura de Toul Sleng. El visitante se encontrará con un lugar escalofriante que ha quedado como testimonio del genocidio protagonizado por el infame régimen de los Jemeres Rojos, presidido por una enorme Estupa (templo religioso) de cristal que contiene más de 8.000 cráneos provenientes de los asesinatos masivos.

Es una visita dura. Muchas personas rompen a llorar y salen de allí con sensación de haber vivido un antes y un después en sus vidas. Pese a ello, nosotros recomendamos la visita, como homenaje a estas personas inocentes, como lugar esencial para conocer la historia de Camboya y como monumento vivo a la capacidad de un pueblo de sobreponerse a los capítulos más negros de su historia siendo capaces hoy de ofrecer un ejemplo de paz y serenidad.


¿Cómo se llegó a este punto?

La victoria de Pol Pot y su regimen comunista en 1975 frente al gobierno local apoyado por los Estados Unidos, trajo al país un reino de terror en el que se intentaría retrotraer la historia a la época medieval obligando a la población de las grandes ciudades a vivir forzosamente en el campo, eliminando cualquier tradición moderna.

Los Jemeres Rojos trataron de depurar Camboya despojándola de cualquier rastro de capitalismo, fomentando las tareas agrícolas y reorganizando la población separando a los miembros de las familias, llevando a cabo además un genocidio programado con criterios aleatorios, en una situación límite que duraría hasta 1979 con la liberación del país por tropas vietnamitas.


Monumento a la atrocidad

Pone los pelos de punta pensar en los niveles de sufrimiento a los que se llegaría en un lugar como Choeung Ek. La crudeza de los asesinatos era tal que ante el elevado coste y escasez de las balas se utilizaba otros métodos mortales como espadas, machetes o plantas punzantes. Toda una pesadilla de muerte y violencia en pos de un sueño comunista a manos de Pol Pot y sus secuaces, que decidió eliminar físicamente a todo aquel que pudiera pensar por sí mismo, algo que se demostraba por el mero hecho de haber realizado estudios de cualquier tipo. Abogados, doctores, profesores… fueron marcados para morir, en un periodo de 4 años, de 1975 a 1979 en el que este sistema rigió los destinos de Camboya provocando la muerte e hasta 3 millones de personas, casi la mitad de la población de entonces.

En Choeung Ek fueron asesinadas 20.000 personas, casi todas traídas en camiones, ubicadas en zanjas y asesinadas atrozmente para luego ser enterradas en un amasijo de cuerpos mutilados. Junto con Angkor Wat, es uno de los destinos ineludibles en tu visita al país y para la mayoría de los viajeros es una de las experiencias más interesantes y conmovedoras de su viaje.


La experiencia de visita

Tras realizar el traslado desde Phnom Penh, en taxi, autobus o Tuk Tuk (más o menos media hora), se llega a un lugar aparentemente tranquilo. Un monumento memorial que documenta el paso de miles de víctimas en lo que una vez fueron los campos de la muerte y cuyo influjo de tristeza se respira a cada paso. La visita se realiza en silencio, Durante tu camino podrás conocer detalles del lugar gracias los paneles explicativos y las audioguías, aunque los elementos más decisivos son los restos de huesos y ropajes que todavía se encuentran dispersos por la zona.

La gran mayoría de los desdichados fallecidos en Choeung Ek, venían de centros de detención donde habían sido ya objeto de interrogatorios y tortuars, en ocasiones durante semanas. El campo de la muerte era la parada final y para su muerte no se escatimaban en medios espantosos incluyendo el empleo de agentes químicos para asegurar la muerte del finado. El trato al preso era terrible y conocemos los detalles gracias a oficiales arrepentidos y a testimonios de supervivientes testigos de los hechos.

Uno de los lugares más conmovedores es el árbol de la muerte, un magnífico ejemplar que destaca en el jardín y que está dedicado a los miles de niños asesinados en el campo y a los que se recuerda con brazaletes de colores.


La Estupa budista

La etapa final de la visita es la Estupa budista en memoria de los asesinados. Miles de calaveras colocadas en orden de edad llenan este macabro memorial, muchas de las cuales presentan signos visibles de tortura, incluyendo orificios, roturas y otros recuerdos de prácticas terribles.


Reservar visita organizada a los campos de muerte de Choeung Ek en Phnom Penh

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 4 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *