¿Ayuda en tus reservas?:

Asia y Pacífico

Visitar los escenarios del bombardeo de Pearl Harbor en Hawái 🛫

escenarios del bombardeo de Pearl harbor en Hawái

Visitar los lugares del bombardeo de Pearl Harbor 🇺🇸

En esta localidad se produjo uno de los sucesos más destacados de la historia estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Este ataque fue decisivo en la coyuntura histórica del momento, ya que desencadenará la decisión del gobierno americano de participar en la contienda. En esta sección comentaremos los principales escenarios del bombardeo de Pearl Harbor.


Sitios visitables de Pearl Harbor

En la localidad de Hawái, lugar de los sucesos, se han instalado diversos conjuntos, como memoriales o museos, que pueden ser visitados. Todo ello para mantener el recuerdo presente.

🔴 Pearl Harbor desde Honolulu  – 🌺🚐  ¡Top ventas! Medio día  🛒 RESERVAR

🔴 USS Missouri, USS Arizona Memorial y Pearl Harbor  – 🌺🚐  Desde Waikiki  🛒 RESERVAR

🔴 USS Arizona Memorial + Honolulu  – 🌺🚐  Tour con recogida en todo Oahu  🛒 RESERVAR

🔴 Privado: Pearl Harbor + Honolulu  – 💎🚐  VIP – Recogida en Honolulu  🛒 RESERVAR


Centro de visitantes de Pearl Harbor:

Uno de los puntos fundamentales y donde conviene empezar la ruta, es el centro de visitantes. Desde aquí se pueden organizar las visitas a los cuatro lugares destacados del entorno, y que se relacionan con el ataque y los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. En el centro se pueden asimismo ver dos importantes exposiciones acerca de la batalla. Una es una exhibición interactiva que presenta a través de imágenes y sonidos los hechos que llevaron a la agresión.

En las dos muestras, “Road to War” y “Attack, se enseñan diversos objetos personales de los soldados, fotografías de los momentos del asalto, y diferentes artefactos. Unas exposiciones que narran la historia de la base militar durante esa situación.

USS Arizona Memorial:

EL USS Arizona fue uno de los buques bombardeados por el ejército nipón. Parte de la estructura fue destrozada y posteriormente fue retirada. Más tarde se creó una comisión, en 1949, en Memoria de la Guerra del Pacífico, que fue la que se encargó de su preservación y restauración.

En el casco del buque se decidió construir un memorial dedicado al recuerdo de todos los caídos en 1962. Se compone de tres salas. En la primera se encuentra el acceso que cuenta con las banderas institucionales; de ahí se accede a la segunda, donde se localizan los restos del buque; y en la última se instaló una pared de mármol con los nombres de todos los caídos.

Para llegar a él hay un barco que transporta a los visitantes que pertenece a la marina.

Battleship Missouri:

Este acorazado es uno de los más conocidos que sobrevivieron a la contienda.

Aunque no se encontraba presente durante el asalto, es de gran importancia ya que fue el último blindado comisionado de Estados Unidos durante la Guerra. Se trasladó al lugar en 1998. Ha sido adaptado para recibir a los visitantes, y para que se puedan ver y conocer mejor estas construcciones tan magnificas.

Museo de la Aviación del Pacífico:

Se localiza en la isla de Ford, en el centro de Pearl Harbor. En su interior se alberga la torre de control construida en 1941, y que no estaba aún del todo completa cuando la ofensiva.

El museo muestra a través de sus exposiciones la historia de la Segunda Guerra Mundial. Hay diferentes aviones expuestos, destacando el llamado “Fantasma del pantano”, aeronave que desapareció durante la contienda en Papua Nueva Guinea. Fue recuperado posteriormente, y es de los pocos aviones que sobrevivió a la guerra. También cuenta con algunas partes más interactivas en su recorrido como las simulaciones de vuelo.

Museo Submarino USS Bowfin

El Museo y parque submarino Bowfin conmemora uno de los pocos sumergibles que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial, y que se trasladó a la localidad de Pearl Harbor. Este submarino fue construido en Maine y partió un año después de los sucesos de diciembre de 1941, como contramedida. Se puede acceder al museo y visitarlo íntegramente, lo que permite conocer de cerca una de estas instalaciones, y saber cómo era la vida de los marines.

Museo del Ejército de Estados Unidos en Hawái.

Este museo se localiza en Honolulu. Este sitio nos cuenta la historia militar de las islas, desde la antigüedad hasta la Guerra de Vietnam. Se hace hincapié especialmente en la base militar americana y en el suceso que desencadenó la entrada a la Segunda Guerra Mundial. En sus diversas salas se encuentran los retazos y momentos más relevantes de la historia militar de esta isla, narrando la vida de sus soldados o mostrando la maquinaria y herramientas usadas, y su evolución.


Acontecimientos del día fatídico

A principios de diciembre de 1941 la Armada Imperial Japonesa decidió proferir un ataque contra la base estadounidense ubicada en Hawái. De esta manera querían evitar la participación e implicación de los Estados Unidos en los diversos asaltos que estaban llevando a cabo y que querían seguir realizando por el Pacífico.

El Imperio Japonés estaba planeando hacerse con las posesiones ultra oceánicas de las grandes potencias con las cuales se encontraba enfrentado, Francia, Reino Unido, y los Países Bajos. Por eso necesitaba despejarse el camino. La agresión se dirigió principalmente a las diversas aeronaves, cruceros, y buques que se encontraban en el puerto militar.

La flota nipona se acercó a la base armada de forma totalmente oculta, ya que pretendía utilizar como elemento decisivo el factor sorpresa. Los ataques se dividieron en dos oleadas. En la primera marcaron diversos objetivos claros, como algunos de los navíos americanos, los aeródromos, y varios puestos de control y de comunicación.

Enseguida se desatacó el caos, tomando desprevenidos a los estadounidenses. En medio del desorden trataron de desarrollar una estrategia de protección, organizando un muro de defensa con baterías antiaéreas de los buques atracados. Sin casi esperar, llegó la segunda oleada de embestidas de los japoneses, donde nuevos cazas bombardearon la base, consiguiendo hundir más barcos, y destrozando gran parte del baluarte enemigo.

En el ataque murieron más de 2000 soldados americanos, más de 1000 resultaron heridos, y perdieron alrededor de unas 180 aeronaves. Se hundieron diversos buques, aunque afortunadamente, poco después, muchos pudieron ser recuperados. Fue un hecho que conmocionó a todos los americanos. Tanto que desde ese momento el apoyo para entrar en la contienda se disparó, y la mayoría de la población respaldó la decisión de la administración central de declarar la guerra al estado Nipón.

Al día siguiente el gobierno de los Estados Unidos declaró la guerra a Japón, entrando a formar parte de la contienda. Se implicaban así no solo en los acontecimientos del Pacífico, sino también en los de Europa. Su política de no intervención cambió radicalmente, y su papel en la ofensiva fue decisivo. Los sucesos acaecidos se consideraron posteriormente como crímenes de guerra, ya que se realizaron sin previo aviso, y entre dos naciones que no estaban en conflicto.


Reservar visitas organizadas y tickets en Pearl Harbor

Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 5 / 5. Recuento de votos 1

No votes so far! Be the first to rate this post.

Reportajes relacionados
Asia y PacíficoJapón

Visitar Hiroshima y los escenarios de la bomba atómica 🕊️

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *