
Visitar la red de túneles subterráneos de Cu Chi
Uno de los recuerdos más visitados y llamativos de la Guerra del Vietnam son los túneles Cu Chi, todo un entramado subterráneo que todavía hoy sorprende al visitante.
🔴 Visita guiada en los túneles de Cu Chi ¡Top ventas! – 🚐 Traslado + guía 🛒 RESERVAR
🔴 Visita VIP Cu Chi y delta del Mekong 1 día – 🚐 Traslado + guía – En español 🛒 RESERVAR
La Guerra del Vietnam enfrentó al Vietnam del norte con el sur. Las tropas del sur tenían que luchar contra Vietnam del norte y además enfrentarse al grupo conocido como Vietcong, que simpatizaba con los ideales del norte. La Guerra del Vietnam no fue un conflicto interno sino que contó con la participación de potencias internacionales como Estados Unidos, China, la URRS y otros. De entre todos los cuerpos militares que tomaron parte en las batallas, el Vietcong sin duda fue el más original en sus tácticas.
Los túneles del Vietcong
Una de las estrategias más curiosas del Vietcong fue la guerra en el subsuelo. A lo largo del país y desde 1940, excavaron decenas de miles de túneles en un esfuerzo ingente que duraría más de 20 años. La actual visita a los túneles de Cu Chi (antigua Saigon), tiene en sus cercanías uno de los complejos de túneles más interesantes y visitables, los llamados túneles Cu CHi, que te recomendamos conocer y que fueron claves para la conquista de esta capital.
Los túneles eran una elemento esencial para el transporte de tropas, suministros y equipamiento. Además servían para realizar ataques relámpago por sorpresa y en ocasiones eran simples trampas para el enemigo. La batalla subterránea fue intensa, y las tropas del sur y sus aliados emplearon toda clase de medios físicos y químicos para sabotearlos, casi siempre con poco éxito.
¿Cuando se construyeron?
Los túneles se empezaron a cavar a mediados de los años 40, antes de la guerra, que empezaría oficialmente en 1955. Todavía en los años 60 hay constancia de labores de excavación o mantenimiento de túneles. Se encuentran a lo largo y ancho del Vietnam del sur y el método de construcción era a mano, apenas se usó maquinaria. Recientemente, se han acondicionado tramos concretos para el paso de turistas. Los túneles originales son extremadamente estrechos.
La presencia de las tropas de Estados Unidos reforzó el papel de estas excavaciones, que tendrían un papel fundamental en la guerra y en el éxito de las campañas de las tropas del norte, incluyendo la caída de Saigón.
¿Cómo se usaban?
Los túneles Cu Chi desempeñaron un papel esencial en la guerra como apoyo en las variadas ofensivas del norte y como elemento capital de la conquista de Saigón, que sería el acto final de la guerra. Los túneles tenían diversas utilidades. Desde el punto de vista miliar ya hemos comentado su papel en el traslado de tropas y equipamiento. Pero también tenían un papel civil, como zona de refugio frente a ataques y bombardeos para la población general, que llegaba incluso a construir villas subterráneas.
Los túneles tenían además un papel militar como trampas. Miles de soldados murieron a causa de las trampas que albergaban muchos de estos túneles. Con mecanismos mecánicos de todo tipo, los infortunados soldados caían de forma súbita o por accidente en cavidades que contenían explosivos, objetos punzantes o insectos venenosos. Un túnel podía disponer de varios accesos, entre los cuales solo uno era practicable, siendo el resto meras trampas mortales que asesinaban o mutilaban al enemigo. La crudeza e ingenio de estos artilugios todavía hoy es causa de sorpresa. Eran muy comunes las cavidades disimuladas con hierros o bambú afilado en el fondo.
Cómo se combatieron: las ratas de tunel
¿Cómo defenderse de un sistema tan esquivo y eficaz? La tarea no fue fácil y realmente nunca se llegó a poner en peligro el entramado subterráneo del Vietcong.
En un primer momento se intentó utilizar productos químicos para contaminar los túneles. El alcance de estas medidas era muy limitado y resultó ineficaz. La siguiente solución fue emplear lo que se denominó «ratas de tunel», un cuerpo especial de soldados que se adentrarían en los complejos subterráneos para sabotearlos.
No imaginamos una misión peor que esta. Adentrarse en un mundo estrecho, húmedo y oscuro, plagado de trampas y de tropas hostiles armadas. Se emplearon personas de pequeño tamaño capaces de abrirse paso en los mundo subterráneos. Provisto de armas y explosivos, su misión era recorrer los angosto túneles en busca de tropas, equipamiento o meros puntos estratégicos para volar los túneles. Era un trabajo a ciegas, en el que a cada paso podía surgir un enemigo o una trampa mortal. Por ello, resultó finalmente una medida poco eficaz.
Una medida desesperada fue el uso de perros, pero el Vietcong encontró pronto la forma de engañar el fino olfato de los canes mediante el empleo de jabones y otros químicos.
Una estrategia exitosa
Al final, la estructura de túneles resultó ser una medida tan extravagante como eficaz. Las diversas ofensivas del norte, especialmente la de 1968 utilizó estas construcciones con gran éxito. Y sería en 1975, con caída de Saigón, cuando se consagraría definitivamente esta medida de guerra como todo un exito estratégico.
Decenas de miles de personas murieron en esos años construyendo, protegiendo o intentando destruir el sistema de túneles del Vietcong.
Hoy, podemos rendirles a todos ellos un sentido homenaje en el complejo de túneles de Cu CHi, una visita que no te puedes perder en los alrededores de la antigua Saigon. Como consejo de visita recomendamos llevar ropa cómoda. El complejo turístico es mucho más que túneles. Hay un museo, restos de elementos de combate, se pueden hacer prácticas de tiro etc
Reservar visitas organizadas a los túneles de Cu Chi en Vietnam
Reserva ahora tu visita con los mejores operadores locales